leire pérez
Martes, 4 de agosto 2020, 00:16
Era de imaginar que el confinamiento iba a tener una repercusión positiva en la industria alimenticia, no tanto en la báscula. Y así ha sido. El balance que analiza las transacciones realizadas por el mayor centro de distribución de productos perecederos del norte de España ... y el sur de Francia, recoge un incremento del 2,4% durante el primer semestre del año y frente al mismo período del año anterior. Mercabilbao ha comercializado durante los primeros seis meses de 2020 un total de 135.568 toneladas. Un dato que para los responsables del principal motor económico del sector en Bizkaia es para felicitarse. El centro vivió, sobre todo al principio de la pandemia, unas semanas muy complicadas al tener que implementar medidas para adaptarse a la crisis sanitaria.
Publicidad
En esta coyuntura, los puestos de frutas y hortalizas fueron los que mayor volumen de mercancía despacharon, rozaron las 125.000 toneladas, lo que supone además un aumento del 3,3% respecto al primer semestre de 2019. Para el centro de distribución tiene una lectura clara. «Se debe sobre todo a la apuesta de la ciudadanía por los comercios de proximidad que han seguido manteniendo los niveles de productos frescos y de calidad», explican portavoces de la sociedad pública. Cítricos como la naranja, aunque también el plátano y la manzana, fueron las frutas predilectas de los vizcaínos durante este período. El tomate, las vainas y los pimientos fueron las hortalizas más demandadas.
El sector del pescado no tuvo, sin embargo, tanta suerte. Los mayoristas vendieron 11.328 toneladas, un 1,3% menos que un año antes. El ligero descenso, entienden las mismas fuentes, obedece al «retraso de la costera de la anchoa y el cierre de la hostelería». La caída en todo caso se pudo amortiguar porque los vizcaínos apostaron entonces por acudir a las pescaderías de barrio. La cifra no ha sorprendido a los empresarios porque en pleno confinamiento ya se hablaba de unas caídas de entre el «30 y 40% en pescado y marisco».
A la hora de analizar estas cifras hay que tener en cuenta que las instalaciones en las que se ubican 110 empresas no han podido actuar del mismo modo que otros años. Con el Covid-19 haciendo estragos sólo un centenar de clientes podían acceder con sus furgonetas al recinto en cada uno de los tres turnos. Sesenta minutos era el tiempo máximo que tenían para ver el producto, elegirlo, adquirirlo y cargarlo en su vehículo, lo que generó críticas al principio.
Publicidad
Mercabilbao tiene otro motivo de celebración, porque acaba de renovar los certificados ISO 9001 y 14001, con los que asegura su «compromiso por la satisfacción de empresas mayoristas, detallistas, personal y la sociedad en general». La Unidad Alimentaria se ha enfrentado en las últimas semanas a un riguroso proceso de evaluación y auditorías que se ha realizado de forma telemática y en el que se ha dado el visto bueno a la gestión y forma de funcionar de un centro que comercializa más de 250.000 toneladas de comida al año. Para volver a hacerse con el documento relativo al ISO 9001 la empresa se ha sometido a mejoras en el ámbito de la gestión.
Noticia Relacionada
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.