Cuando un político formula un deseo, a menudo se dan en él (o ella) dos condiciones diferentes: la de persona que quiere algo, y la que al mismo tiempo está en posición de hacerlo realidad. Qué suerte. EL CORREO ha reunido al alcalde y a ... los portavoces municipales para que cuenten qué ha traído de malo el año que ahora muere, y qué ha traído de bueno. Pero sobre todo, para que desvelen qué sueño querrían ver cumplido durante 2020. En el ámbito municipal, claro. Donde ellos y ellas, al fin y al cabo, son la ley. O, siendo precisos, la ordenanza.
El alcalde quiere que se recupere «la actividad económica» porque sin recursos no hay bienestar, y que esa mejoría conlleve un «descenso del desempleo». «Mejorar la vida de los barrios y crecer en cohesión social» son los otros anhelos de Juan Mari Aburto (PNV). Y la portavoz jeltzale, Nekane Alonso, que también es concejala de Igualdad, pone el foco en su área de gestión y querría que en 2020 «la violencia contra las mujeres y los menores vaya a menos. Ojalá se termine». Alfonso Gil, socio de gobierno de Aburto, está muy alineado con el alcalde. Desconociendo uno lo que había contestado el otro, el socialista también desea «que baje la lista de desempleados y que la gente pueda normalizar sus vidas».
Desde EH Bildu, el principal partido de la oposición, Jone Goirizelaia desea que Bilbao sea un lugar donde «todo el mundo tenga derecho a la sanidad, la educación, que desaparezca la desigualdad, las agresiones, y sea una ciudad más euskaldun». Una formulación parecida a la de Ana Viñals, portavoz de Elkarrekin Podemos, para quien lo esencial es «terminar con las desigualdades» de manera que «todos los vecinos tengan los mismos derechos». La popular Raquel González desea «que todos los bilbaínos se sientan a gusto en Bilbao, con unos servicios a la altura de la ciudad, y que puedan salir tranquilos a la calle cualquiera que sea su ideología».
En 2020, un año más, en sus manos estará que todas esas ambiciones se acerquen un poco más a la realidad.
-
Alfonso Gil | PSE
Consolidar la estabilidad
Lo bueno de 2019
Que la ciudadanía en las urnas haya «ratificado la estabilidad política» en Bilbao y que «hayamos sido capaces de consolidar el gobierno municipal», de coalición entre el PNV y el PSE.
Lo malo de 2019
«El exceso de elecciones; los políticos hemos sido demasiado protagonistas. Espero que en 2020 no haya más que las previstas para que la estabilidad traiga crecimiento».
Su deseo para 2020
«Bajar la lista de desempleados y que la gente pueda normalizar sus vidas»
-
Raquel González | PP
En busca de la seguridad
Lo bueno de 2019
«Haber podido llegar al Ayuntamiento de Bilbao con mi equipo», totalmente renovado con respecto al que estaba en el anterior mandato, «y poder dar voz a miles de bilbaínos».
Lo malo de 2019
«Que acabamos el año con cifras muy malas en lo que se refiere a delincuencia; hay que decirlo, aunque quede mal hablar de esto en Navidad».
Su deseo para 2020
«Que todos los bilbaínos se sientan a gusto y tranquilos en su ciudad»
Lo bueno de 2019
La líder municipal de Elkarrekin Podemos apunta «haber tenido la oportunidad de ser candidata a la alcaldía de mi ciudad, y haber vivido la experiencia de una campaña electoral».
Lo malo de 2019
En su primer contacto con la política municipal ha constatado que «las desigualdades siguen creciendo en nuestra ciudad» pese a la recuperación económica.
Su deseo para 2020
«Ver desaparecer las desigualdades, que ahora siguen creciendo en Bilbao»
Lo bueno de 2019
«La satisfacción de los bilbaínos por el funcionamiento de los servicios públicos y el Ayuntamiento. Y cada una de las obras que han mejorado los barrios. También el estreno de Bilbao Intermodal».
Lo malo de 2019
El alcalde pone el énfasis en «las injusticias» que se producen en la ciudad, «los casos de violencia en general y, en especial, de violencia contra las mujeres»
Su deseo para 2020
«Recuperar actividad económica, mejorar la vida en los barrios y más cohesión social»
Lo bueno de 2019
«Que EH Bildu consiguió superar la barrera de los 25.000 votos en Bilbao» en las elecciones de mayo, casi 2.500 más que los cosechados en 2015. «La ciudadanía confía más en nosotros».
Lo malo de 2019
«El aumento de las agresiones machistas y el crecimiento de la brecha social, de la pobreza, la gente sin techo y las diferencias entre barrios».
Su deseo para 2020
«Ser una ciudad sin desigualdades, sin agresiones y más euskaldun»
-
Nekane Alonso | PNV
Revalidar la confianza
Lo bueno de 2019
La portavoz jeltzale también se refiere a los resultados electorales de mayo al destacar que «la ciudadanía ha vuelto a confiar en nosotros para que sigamos trabajando por Bilbao».
Lo malo de 2019
Como concejal responsable del Área de Igualdad, Alonso lamenta «los episodios de violencia contra las mujeres y de odio que se han producido».
Su deseo para 2020
«Que la violencia contra las mujeres y menores vaya a menos y termine»
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.