

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un vigilante de seguridad del hospital de Basurto fue brutalmente agredido por un paciente que había ingresado en el área de Psiquiatría, en el pabellón ... Escuza, el miércoles 8 de marzo. Le provocó cortes con una bandeja que había partido y tuvo que recibir 30 puntos de sutura en la cara. «Estuvo a punto de perder un ojo», han denunciado esta mañana sus compañeros en una concentración junto al centro sanitario, en la que han mostrado su hartazgo por las agresiones y pedido la implicación de Osakidetza en su seguridad personal.
El paciente había sido dado de alta el lunes, el martes regresó «agresivo» al área dee Urgencias y fue reducido, y el miércoles volvió de nuevo alterado «y decidieron ingresarlo». El vigilante, que trabaja para la subcontrata de los servicios de seguridad del hospital, Invico, trataba de reducirlo cuando fue agredido. Ahora se encuentra de baja.
Desde el comité de empresa explican que son frecuentes los incidentes en Urgencias y en el pabellón Escuza, donde ingresan pacientes con alguna patología psiquiátrica. Cerca de 35 personas se dedican a la vigilancia en el hospital -aunque por turno no llegan a la decena- y, además, desde que se produjo el robo del bebé en Basurto, hay un vigilante en maternidad que se destrae de las funciones de apoyo en las otras áreas. La pandemia, aseguran, ha incrementado el número de incidentes: precisan que hay uno cada dos semanas y que cada vez es más habitual el uso de navajas y otras armas blancas.
Mikel Pérez Sindio, presidente del comité de empresa, ha explicado que se ven obligados a acceder a las habitaciones o a intevenir «a pecho decubierto». Llevan tiempo solicitando por escrito chalecos antipinchos y escudos para garantizar la seguridad del personal, además de un protocolo que permita agilizar la aparición de la Ertzaintza, a la que solo llaman cuando no pueden controlar la situación por sí mismos. Denuncia «la pasividad» tanto de la empresa como de Osakidetza. «Los unos dicen que es cosa de los otros», ha explicado. «Queremos que nos doten de medios porque un día va a haber una desgracia».
El representante del sector de CC OO, Arturo Salinas, y Alfonso Ríos, de seguridad laboral de este sindicato, han reiterado que es necesaria tanto la implicación de Osakidetza como de la contrata. El rosario de agresiones, además de consecuencias en la salud de los trabajadores, tienen también un impacto psicológico en la plantilla. «Están preocupados y, lógicamente, piensan que cualquier día les puede pasar a ellos también. Esto te mina la mente porque te crea inseguridad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.