![«Vienen muchas entidades a presentarnos sus proyectos»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/30/director-bilbao-ekintza-kdWG-U2201372187586RQH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«Vienen muchas entidades a presentarnos sus proyectos»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/30/director-bilbao-ekintza-kdWG-U2201372187586RQH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lo de facilitar la implantación sin coste en locales municipales a ciertas entidades tiene como objetivo poner las bases del ecosistema que se busca. Esto es, que hagan como de avanzadilla de lo que se quiere que sea la ciudad. Y según el director de ... Bilbao Ekintza, algo se está moviendo. «Vienen muchas al Ayuntamiento a presentar sus proyectos», asegura Garcinuño. «A veces coinciden sus objetivos con los de la ciudad y si hay disponibilidad de espacios, se analiza». ¿Qué espacios se podrían utilizar? No da pistas el responsable municipal porque, dice, las necesidades son variadas: desde quien busca un pequeño inmueble, hasta quien requiere alturas de varios metros.
Lo que hace falta siempre es que sean fundaciones o cooperativas sin ánimo de lucro. Digipen no lo es y por eso este centro formativo de Zorrozaurre relacionado con los videojuegos está pagando un alquiler, frente a sus vecinos As Fabrik y Kunsthal, que tienen cedidos los edificios municipales.
¿No atenta esto contra la libre competencia? ¿No hay cierto trato de favor? Garcinuño defiende que no. Primero, por lo tantas veces repetido del ánimo de lucro. Segundo, porque «todas las actividades de una entidad pública están auditadas tanto por el Tribunal Vasco de Cuentas como por la Comisión Vasca de la Competencia». Son los responsables de vigilar que el patrimonio público no sea utilizado de forma indebida. «La ciudadanía puede estar tranquila».
Hay, por supuesto, muchos ejemplos de colectivos que pagan por el uso de instalaciones públicas. Desde Bilbao Ekintza mencionan los clústeres de la Construcción (Eraikune), del conocimiento y tecnologías (Gaia) y de las industrias de medio ambiente (Aclima), que pagan su alquiler en la tercera planta del edificio de Uribitarte. También abona su renta la Asociación del Diseño Vasco (Eide) en el edificio de El Ensanche.
Cuestión aparte son los Auzofactory, espacios reservados para fomentar el emprendimiento entre jóvenes. Están en Bolueta, Matiko y La Cantera y acogen a un par de decenas de empresas que tratan de hacerse un hueco en el tejido productivo de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.