![El viejo café Boulevard reabrirá en agosto](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/22/boulevard.gif)
![El viejo café Boulevard reabrirá en agosto](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/22/boulevard.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El viejo Boulevard del Arenal regresará a escena rejuvenecido y con nuevo nombre. Tras atravesar un largo periodo de ostracismo, reabrirá sus puertas a principios de agosto, probablemente en la primera semana. Son las previsiones barajadas por Félix Parte, uno de los principales hosteleros vizcaínos ... con once establecimientos ya en Bilbao, entre los que figuran el Víctor Montes o el Amaren.
El emblemático local, levantado en 1871, regresará con un aspecto nuevo, aunque manteniendo «su esencia». La categoría artística y de protección que pesa sobre el inmueble exige una rigurosa restauración y la conservación de todas sus dependencias. Los suelos y paredes se revestirán con los mármoles originales, «pero bien pulidos», y un papel pintado que conferirá al establecimiento un aspecto cálido.
También se mantendrán las viejas cristaleras y vidrieras de los salones donde se citaba la élite económica e intelectual de principios del siglo pasado, entre los que figuraban artistas de la talla de Miguel de Unamuno, Ortega y Gasset o Ramiro de Maeztu. Las antiguas columnas, tanto las interiores como las que seguirán dando la bienvenida desde la calle a la nueva clientela, se mantienen firmes y con el esplendor de antaño. Igual que las molduras, cuyo pintado se ha llevado a cabo «a pincel y a mano para que queden perfectas», detalla Parte. Las elegantes escaleras que conducen a los pisos superiores recuperarán el brillo original.
2006 año del primer cierre
El café Boulevard llevaba 135 años de actividad. La clausura provocó fuertes movilizaciones en Bilbao y el malestar del entonces alcalde, Iñaki Azkuna.
La recuperación de este histórico inmueble, que empleará a más de 40 personas, se subrayará con un nombre diferente. Los nuevos tiempos entierran los vocablos de Boulevard y El Café Mercante, por el que optaron los últimos gestores, con tan poco éxito que culminó con su definitivo cierre en 2019. La primera clausura se llevó a cabo en 2006.
La nueva etapa quedará marcada por el Aitaren, en homenaje a los padres de Puerta. Si el Amaren de la calle Diputación supuso un guiño a su progenitora, esta vez reconoce la figura de aita. «Todo lo que soy se lo debo a los dos. Me han enseñado todo en esta profesión y debo reconocérselo, del mismo modo que espero que lo haga algún día mi hijo, Aitor», confiesa Félix, que asume haber cumplido un sueño que fue madurando a medida que su figura empresarial empezó a agigantarse en la villa.
La desaparición del café La Granja de la Plaza Circular, convertida hace años en una tienda de Thermomix, aunque posteriormente clausurada, era una espinita que llevaba «muy clavada. Quería que Bilbao pudiera tener de nuevo este emblemático edificio. Es toda una referencia en nuestro país. Podremos mirar de tú a tú a Europa. Soy muy ambicioso», asegura.
A mes y medio de la reapertura, el Aitaren se encuentra a medio hacer, pero va descubriendo sus posibilidades. Saludará a los clientes con una espectacular barra fabricada en palisandro. «Está aún sin barnizar», advierte Jesús Abundio, jefe de operaciones.
Los operarios repartidos por las tres plantas del local no paran un momento. Lijan, trabajan en la instalación de los sistemas eléctricos y de iluminación, en el acondicionamiento de los equipos de insonorización y aire acondicionado, en la renovación de arquetas y cañerías.... «Estamos ocupados en lo que luego no se ve porque hay que buscar el detalle», explica. El mayor tajo se desarrolla ahora mismo en la planta sótano, donde se acondicionará un comedor privado para 24 personas y una coctelería, en otro guiño al pasado. Este espacio se reservará para todo tipo de eventos y celebraciones.
La planta baja se empleará como bar y restaurante de hamburguesas, mientras que los pisos superiores se especializarán en la preparación de chuletas. «Debemos adaptar el concepto gastronómico al año en que estamos, porque no podemos vivir unicamente de la venta de café. Queremos recordar la vida de entonces pero con una actualización de calidad», argumenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.