![La vía verde entre Sopuerta y Castro busca financiación estatal](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/13/tunel-herreros-sopuerta-castro-kSYB-U190893875904v9-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La vía verde entre Sopuerta y Castro busca financiación estatal](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/13/tunel-herreros-sopuerta-castro-kSYB-U190893875904v9-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Son 1.966 metros, casi dos kilómetros, que conectan Sopuerta y Castro Urdiales. El túnel de Herreros, trazado ferroviario que quedó en desuso hace más de medio siglo, volverá a estar operativo como vía verde. O esa es la intención si se consigue financiación estatal. ... Así lo ha confirmado este lunes Amaia Antxustegi, diputada de Medio Natural y Sostenibilidad de Bizkaia, que ha avanzado que se mantendrá «en breves fechas» una reunión a varias bandas (gobiernos de Cantabria y Euskadi, Diputación y los ayuntamientos implicados) para sellar un acuerdo de colaboración que permita optar a subvenciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La responsable foral ha avanzado que el proyecto para recuperar este túnel, que discurre «en un 50% por territorio de Cantabria y en un 50% por territorio vizcaíno», es susceptible de acogerse al programa 'Caminos Naturales', puesto en marcha por el Gobierno central en 1993. El acondicionamiento de las infraestructuras estaría «financiado por el Ministerio», mientras que los costes del mantenimiento posterior serían «asumidos por las entidades promotoras».
Para acceder a esta ayuda es necesario facilitar un proyecto constructivo. Todavía no se ha realizado, pero sí que es cierto que se ha elaborado ya un primer estudio de situación a petición del Consistorio de Castro. Data de hace dos años y entonces estimaba la inversión necesaria en 1,93 millones de euros y la duración de las obras en 14 meses.
Antxustegi se mostró cauta y señaló que «los siguientes pasos» serán «analizar» la «posible colaboración» entre administraciones de cara a «licitar el proyecto constructivo» que permita presentarse al programa ministerial. La tardanza para empezar a trabajar en esta vía, algo que han cuestionado desde Elkarrekin Podemos, responde, según la diputada, a que «se han centrado los esfuerzos» forales en otras zonas. «Se han priorizado la conexión de Bermeo-Matxitxako; San Juan y Bakio; Vía Vieja de Lezama en el Txorierri; y los carriles bici de las zonas de Mungia, Arratia y Uribe Kosta», ha detallado la titular del área, que ha insistido en que desde la Diputación «estamos teniendo un papel activo» en el impulso del túnel de Herreros.
Esta senda discurriría por la galería horadada en 1899 para la línea del ferrocarril minero entre Traslaviña (Arcentales) y Castro Urdiales. El paso tiene cinco metros de altura y cuatro de ancho y, según el informe realizado hace dos años, sería necesario realizar un análisis geológico-técnico y otro topográfico así como eliminar el agua acumulada en su interior. Además, deberán crearse un paso de 150 metros en Sopuerta para conectar el túnel a las sendas ciclables y otro de 200 metros en la localidad cántabra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.