Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miguel Ángel Mata
San Sebastián
Viernes, 2 de junio 2023, 20:16
Verter Recycling ha ofrecido al Gobierno Vasco los terrenos en los que se ubicaba el vertedero de Zaldibar como dación en pago de los 28,6 millones de euros que adeuda a la Administración por los costes derivados de la búsqueda de los cuerpos de ... Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, los dos trabajadores que fallecieron sepultados durante el derrumbe ocurrido el 6 de febrero de 2020 y que sufragó el Ejecutivo de Iñigo Urkullu.
La idea de la compañía, en concurso de acreedores y bajo administración judicial, era saldar su deuda con la transmisión de los terrenos para que el Gobierno Vasco pudiera construir ahí un polígono industrial o cualquier otra iniciativa. La idea ha sido rechazada de plano por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente que dirige Arantxa Tapia (PNV), que señala que sobre el antiguo vertedero «no se va a construir. Ni viviendas, ni polígonos industriales, ni centros tecnológicos...».
El Gobierno Vasco responde así a algunas informaciones que este viernes señalaban que el Ejecutivo habría pedido estudiar la posibilidad de levantar un industrialdea sobre los terrenos del antiguo vertedero. «Está descartado levantar ahí un polígono, parque empresarial, centro tecnológico, viviendas, o lo que sea, así como aceptar la dación en pago», remachan fuentes de Desarrollo Económico. Sí apuntan que tras la propuesta de Verter, «se ha hecho un contraste» para justificar las razones por las que no es aceptable la oferta. Un «contraste» que «no significa que se haya llegado a analizar dicha posibilidad», enfatizan.
Dicha iniciativa ha consistido en encargar a una consultora un análisis de las posibilidades de edificar un parque industrial en los terrenos del antiguo vertedero. El estudio evidenciaría la imposibilidad de usar esos suelos para ese uso por diferentes motivos, entre ellos su inestabilidad y la contaminación.
Además, el Gobierno Vasco explica que se trata de un terreno «con muchas cargas». Por todo ello, Desarrollo Económico insiste en que «no se va a construir sobre los terrenos del antiguo vertedero», por lo que «no se justificaría que como Administración aceptásemos ese terreno como dación en pago. Seguimos reclamando a la empresa que haga frente a su deuda con dinero», sentencian.
Fue a comienzos de febrero del año pasado, en vísperas de que se cumpliera el segundo aniversario del derrumbe, cuando el Gobierno Vasco pasó la factura a Verter por las labores de búsqueda de los cuerpos de los dos operarios sepultados. Son 28,6 millones de euros que aún no han sido satisfechos. La empresa se halla en fase de liquidación y, aparentemente, no cuenta con medios para hacer frente a esta reclamación.
Los trabajos para encontrar los cuerpos se desarrollaron desde el día del fatal accidente (6 de febrero de 2020) hasta el 14 de mayo de 2021. Quince meses de búsqueda diaria durante los que se removieron 800.000 metros cúbicos de terreno. Fue una búsqueda sin apenas descanso –de los 461 días transcurridos solo se dejó de rastrear en cinco: Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y una jornada debido a las malas condiciones meteorológicas–.
Los restos de Sololuze fueron encontrados el 16 de agosto de 2020. No ocurrió lo mismo con los de Beltrán, que no pudieron ser hallados a pesar de que el operativo estuvo formado por un centenar de personas pertenecientes al servicio de emergencias de SOS Deiak, diferentes unidades de la Ertzaintza y operarios.
El informe del operativo señalaba algunas razones por las que se pudo encontrar el cuerpo de Soluluze y no el de Beltrán. Entre ellas, que la localización exacta del primero en el momento del derrumbe era conocida. Se sabía que estaba trabajando en la báscula de pesaje de camiones. Por el contrario, la última ubicación de Joaquín no estaba tan definida, ya que este estuvo moviéndose de un lado a otro para alertar al resto de trabajadores, entre ellos su hijo, de que salieran de allí.
Por otro lado, la estructura de la caseta de la báscula protegió el cuerpo de Alberto. Sin embargo, en la zona en la que fue visto por última vez Joaquín «no había ninguna estructura que lo protegiera».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.