Borrar
Un verano con 29 días de playa en Bizkaia

Un verano con 29 días de playa en Bizkaia

«La característica de estos meses ha sido la inestabilidad térmica, pero así es en el norte, siempre tenemos días que no se pueden considerar de verano», dicen los meteorólogos

Domingo, 15 de septiembre 2024, 01:04

Nuestra memoria meteorológica no suele ser muy fiable, quizá porque tendemos a desesperarnos rápidamente con el tiempo desapacible o extremo: si llueve unos cuantos días seguidos, nos parece que llevamos empapados todo el mes; si se suceden unas cuantas jornadas de temperaturas muy altas, ese achicharramiento se nos hace eterno. Por eso vienen bien los balances meteorológicos, que nos permiten corregir parcialmente esas impresiones subjetivas (o confirmarlas, si somos gente certera) y establecer comparaciones con otros años. Así que, ahora que encaramos ya un otoño que se ha hecho anunciar con tiempo fresco y chaparrones, ¿cómo han sido estos meses?

Hay quien dice que en Euskadi, cuando nos llega el veraneo, solo nos falta esperar a que venga también el verano, pero se trata de una visión exagerada: según el registro llevado por este periódico, entre julio y agosto -el corazón del periodo estival- y lo que llevamos de septiembre hemos disfrutado de veintinueve días de playa, esa categoría tan importante en estas fechas, repartidos de manera prácticamente equitativa entre julio y agosto (trece y quince) y con uno suelto en lo que llevamos de septiembre. «La característica de este verano ha sido la inestabilidad térmica, aunque no tanto como en Álava, donde las temperaturas muestran grandes picos para arriba y para abajo, en un zigzag que parece un electrocardiograma. Pero así son los veranos del norte, con días que no se pueden considerar de verano», resume Margarita Martín, delegada de Aemet en Euskadi.

«Días de mucho calor solo ha habido uno», concreta, en referencia al 11 de agosto, cuando el observatorio del aeropuerto de Loiu alcanzó los 42,9 grados. En cuanto a noches tórridas, aquellas en las que la mínima no baja de 20, Aemet ha registrado cuatro en julio (que se pueden considerar muchas) y tres en agosto (más o menos lo normal). En el último tramo de agosto, el tiempo ya empeoró para dar paso a este arranque de septiembre lluvioso y más frío: de hecho, el centro vasco de Aemet tuiteó el 24 de agosto un «primer aviso del fin del verano», basado en la evolución de las temperaturas. Este jueves, la máxima en Loiu se ha quedado ya en 17,7, por debajo de los 20.

Los informes de la agencia vasca Euskalmet referidos a cada uno de los meses nos permiten profundizar más: julio fue, según los meteorólogos de la agencia vasca, «seco en las comarcas litorales y de temperaturas medias cálidas», mientras que agosto lo caracterizan como «normal y húmedo, con temperaturas medias muy cálidas», aunque en esto último hay grandes diferencias por comarcas. Son parámetros que se mantienen dentro de lo normal: hemos tenido, por ejemplo, el octavo julio más seco de lo que llevamos de siglo y el quinto agosto más cálido (con una media dos grados por debajo del de 2003, que se mantiene en lo alto de la tabla).

Fuertes rachas de viento

Ha habido unas cuantas jornadas que merecen mención especial. Para empezar, está el 29 de julio, el momento más intenso de un periodo de temperaturas altas que se prolongó tres días. En la estación de Balmaseda se alcanzaron los 39,6 grados, en Zalla los 39,2 y en Mañaria los 39. En aquel episodio sofocante destacaron también las temperaturas mínimas, por ser muy elevadas: en Galindo (Sestao), hubo una noche en la que no se bajó de los 22,3 grados. «El polvo en suspensión que arrastraba la masa de aire norteafricana y la humedad relativa alta, especialmente en la vertiente cantábrica, contribuyeron a que la sensación de bochorno fuera mayor», evocan los responsables de Euskalmet.

Agosto tuvo un primer tramo de jornadas decididamente cálidas, pero pronto se pasó a una alternancia con periodos más fríos. Muchos recordamos nítidamente el citado día 11, cuando el calor obligó a establecer la alerta naranja en todo el territorio. Se superó el listón de los 40 grados en buena parte de Bizkaia, con registros tan llamativos como los de Gautegiz Arteaga (42,5), Derio (42,3, Balmaseda (41,7) o Iurreta (41,6). Fueron noches de dar muchas vueltas: en aquella misma jornada, el observatorio de Zorroza no bajó de 21,8 y el de Bermeo se plantó en 20,9.

Según las tablas de Euskalmet, Bilbao disfrutó en agosto de 233 horas de sol, es decir, 46 más que San Sebastián pero 35 menos que Vitoria. Y, además, la capital vizcaína ha experimentado «uno de los agostos más lluviosos de lo que llevamos de siglo, aunque muy lejos de aquellos de 2007 y 2002 que encabezan las series», apuntan los meteorólogos de la agencia vasca. La inestabilidad fue a más a final de mes, con tormentas y rachas de viento fortísimas, que alcanzaron los 122,8 kilómetros por hora en Orduña y los 121,4 en Matxitxako, zonas muy expuestas, pero también rebasaron los cien kilómetros por hora en lugares más resguardados, como Mallabia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un verano con 29 días de playa en Bizkaia