Dos jóvenen transitan por una calle de Madrid. efe

Las ventas de los comercios bilbaínos caen un 40% en las rebajas de este año

La capital vizcaína es la ciudad española, por delante de Madrid y Palma de Mallorca, donde menos gente entra a las tiendas por el impacto del covid

Martes, 19 de enero 2021, 00:17

Se les llama contadores y trabajan de una forma muy discreta. Manejan unos aparatos idénticos a los que usan las azafatas de vuelo. Su misión consiste en contabilizar el número de personas que transitan a diario por las zonas más céntricas de Bilbao. Rara vez ... los transeúntes reparan en ellos, aunque sus datos tienen unas consecuencias excepcionales en la configuración comercial de las ciudades, ya que grandes marcas, especialmente de moda, recurren a su trabajo para seleccionar los emplazamientos más céntricos. La arteria de la capital vizcaína con mayor densidad de viandantes es el tramo de la Gran Vía entre la futura Torre Bizkaia y el cruce con Alameda de Urquijo.

Publicidad

El último informe de TC Group revela que con la llegada de los Reyes Magos las principales calles comerciales de España encadenaron en diciembre diez meses consecutivos de descenso de tráfico peatonal y que una de cada tres tiendas perdió durante la campaña de Reyes un 42% de clientes. Las restricciones para contener la tercera ola del coronavirus se han cebado especialmente con Palma de Mallorca y Barcelona, con caídas superiores al 40% en el tráfico de consumidores en el periodo navideño.

Menos gente en la calle

  • Descensos consecutivos. Las restricciones navideñas se han cebado con el tráfico peatonal en todo el país. Descendió un 28% en el puente de la Constitución, un 29% en Navidad y un 33% en la campaña de Reyes.

  • La mayor pérdida de transeúntes se ha producido en Palma de Mallorca, con un descenso del 43% en el periodo comprendido entre el 26 de diciembre y el 5 de enero.

  • Bilbao lidera el ranking de ciudades donde menos gente entra a las tiendas por el impacto del covid. Ha sufrido un desplome del 54% frente al 47% de Madrid y Palma.

Bilbao y Madrid fueron las ciudades que experimentaron un menor descenso de visitantes, lo que no se tradujo, paradójicamente, en un mayor volumen de ventas. Al contrario. Los datos de entradas en las tiendas tampoco les acompañaron. En los comercios bilbaínos entró menos gente que en ningún otro lugar de España. Bilbao encabeza el ranking al registrar un 54% menos de clientes, mientras que Madrid perdió el 47%.

Este recorte está teniendo una incidencia especial en la campaña de rebajas, con una caída de las ventas por encima del 40%, según Jorge Aio, gerente de BilbaoCentro. Estos resultados las convierten, hasta la fecha, en las peores de la historia al quedar por debajo de los cosechados en la campaña de 2013. Rafael Gardeazabal, presidente de bilbaoDendak, confiesa que pueden considerarse «unos afortunados» los comerciantes que en estos descuentos están vendiendo «un 50% menos» que el año pasado. Asegura que la facturación de Derby, su comercio de sastrería, cayó un 57% en 2020 por la suspensión de las bodas y que los números rojos están llevando a muchos negocios a «peligrosos niveles de endeudamiento» por la necesidad de recurrir a créditos. «La situación es catastrófica», sentencia.

Publicidad

La evolución de la pandemia, que ha colocado a Bilbao en puertas de la zona roja , acrecienta los temores. «Dependemos mucho de la gente de los pueblos de Bizkaia», razona. «El consumo está muy tocado», ratifica Aio, que juzga «imprescindible» la concesión de ayudas directas para evitar cierres. «Los bonos están muy bien, pero son insuficientes y las instituciones deben fomentar el consumo en los comercios locales. Si no, mal vamos a ir».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad