Ver 21 fotos

Caída de árboles. Fue la incidencia más repetida ayer, como sucedió en el paseo de Zugazarte de Getxo (izquierda). Fotos: Manu cecilio, Luis Ángel Gómez y Juan Lazkano

El vendaval mantiene en alerta al aeropuerto y extiende las incidencias por todo Bizkaia

Loiu suma 32 desvíos o cancelaciones en dos días y se prepara para otra jornada delicada, pese a que ya ha pasado lo peor

Jueves, 2 de noviembre 2023, 23:30

La profunda borrasca Ciarán mantiene en jaque al aeropuerto de Bilbao, en un estado de alerta permanente que va camino ya de las 48 horas. Tras el caos del miércoles, cuando 21 vuelos fueron anulados o desviados, con casi 5.000 pasajeros afectados, la cascada ... de cancelaciones continuó en la mañana de ayer con 13 despegues que no pudieron materializarse a primera hora. A lo largo de la jornada, la mala meteorología en destinos como Amsterdan, Barcelona y Valencia añadió aún más tensión a la operativa de Loiu, con alguna cancelación adicional y retrasos prolongados.

Publicidad

El de ayer fue un día para intentar recuperar el terreno perdido por el paso de la borrasca Ciarán. Hora de reposicionar aviones y sacar a miles de pasajeros que se habían quedado tirados, una labor que aún puede prolongarse a lo largo de hoy. El vendaval dio tregua por la mañana y parte de la tarde en 'La Paloma', pero se dejó sentir con fuerza en toda Bizkaia, provocando casi un centenar de intervenciones de los Bomberos forales. De madrugada, los anemómetros habían registrado ráfagas de aire de hasta 160 kilómetros por hora en Carranza, mientras que en Matxitxako se alcanzaron los 157.

Mar embravecido. La borrasca Ciarán dejó imágenes espectaculares, como la tomada en Plentzia

En el mar, se observaron olas de hasta 6 metros de altura. El temporal encrespó un Cantábrico que se convirtió en un peligro para la navegación. En tierra, los Bomberos de Bilbao tuvieron que realizar 40 salidas, 26 de ellas por la caída de árboles, ramas, señales... sobre la vía. Eso sí, afortunadamente, no se produjeron ni heridos ni víctimas. En la Margen Izquierda se atendieron también multitud de pequeñas incidencias: contenedores volcados en Sestao, señales caídas y desprendimientos en Barakaldo o fachadas que tuvieron que ser revisadas en Santurtzi. En Bermeo se cerró el acceso al rompeolas y en Amorebieta hubo que asegurar varios edificios por el riesgo de caída de tejas.

En la Margen Derecha y en Uribe-Kosta también hubo trabajo para los profesionales de extinción de incendios y las policías locales. En Sopela se detectaron contenedores fuera de lugar y durante todo el turno de noche, los recursos de emergencia se dedicaron a la retirada de vegetación y residuos de la vía pública. En Barrika, el camino de Goierri a Musurieta se quedó sin electricidad por la caída de otro árbol.

Publicidad

Las claves

Servicios de emergencia

Los Bomberos forales registraron cerca de un centenar de salidas y los de Bilbao más de 40

Riesgo costero

En el litoral se vieron olas de hasta 6 metros y se cerraron al público paseos y muelles en Bermeo

Motín en el Prat

Los casi 1.000 pasajeros desviados a Barcelona pasaron la noche en la calle y volvieron en bus

Sin electricidad

En Leoia se llegó a desviar el tráfico por la limpieza de varios tramos de carretera y se produjo la rotura del cristal de una marquesina de autobús. En Getxo, por su parte, la mayor parte de las incidencias estuvieron relacionadas con caídas de ramas y arbolado. En el barrio de Neguri, varios desprendimientos del tejado del Club Jolaseta pusieron en peligro a los viandantes. Por precaución, los responsables municipales pidieron que no se transitara por zonas como la avenida Zugazarte.

Pero el mayor problema se vivía en el aeropuerto. La mayoría de los primeros vuelos de la mañana fueron cancelados. ¿El motivo? Los aviones que debían operar estas rutas estaban lejos, muchos en Barcelona, a donde habían sido desviados la víspera por la fuerza de Ciarán. La primera aeronave en despegar fue un Vueling con destino a Amsterdam. Lo hizo a las 08.07 horas. Para ese momento tenían que estar ya en el aire otras 11 conexiones que acabaron por irse al limbo.

Publicidad

Poco a poco, las compañías empezaron a recuperar aviones. En el caso de Vueling, la medida adoptada para tratar de rescatar a los casi 1.000 pasajeros con destino Loiu que habían acabado en la víspera en Barcelona fue fletar autobuses con rumbo a Bilbao. Pero la escasez de estos vehículos provocó un motín en el aeropuerto de la capital catalana. Hartos de esperar en la calle, junto al parking del aeródromo, varios pasajeros se sentaron en mitad de la carretera, lo que obligó a intervenir a los Mossos d'Esquadra. Afortunadamente, los animos se apaciguaron, aunque la solución ofrecida por la aerolínea fue lenta. Los autobuses salieron con cuentagotas (el último más allá de las nueve de la mañana), sufriendo los afectados «un calvario». Un avión rescató a los afectados que quedaban pendientes a las 10.40 de la mañana, con destino a Loiu.

«Ha sido una experiencia lamentable», aseguraba Aritza Haro, un joven residente en Gran Canaria que regresaba unos días para ver a su familia en Bilbao y que vio cómo su vuelo se desvió a Barcelona. «Todo ha sido un desastre, la única asistencia que nos han dado ha sido dos empanadillas y una botella de agua». Para la bilbaína Leire Romo, que acabó por coger un billete de tren para salir de la Ciudad Condal, la situación fue «muy dura» porque «había niños y gente mayor esperando en plena calle, sin ningún tipo de asistencia». Vueling reconoció que se vio desbordada por recibir a tantos viajeros en tan poco tiempo. Sus responsables afirmaron que hicieron «todo lo posible» por solucionar una situación provocada por «una borrasca excepcional».

Publicidad

La alerta por el viento huracanado de Ciarán continuará hoy. Pese a todo, fuentes de la dirección del aeropuerto confían en que la normalidad regrese a lo largo de la jornada, después de que la práctica totalidad de las aerolíneas hayan recuperado ya vuelos, así como reposicionado aviones y tripulaciones, en un jueves que estuvo marcado por una actividad intensa entre bastidores y algunos retrasos destacados.

Árboles caídos en Barakaldo. Iker Salgado

Bilbao recomienda evitar «transitar» por parques arbolados

El Ayuntamiento de Bilbao ha colocado una serie de carteles por diversas partes de la capital vizcaína en los que recomienda «evitar transitar por zonas» de la ciudad que «puedan entrañar cierto riesgo». Se trata de unos letreros «de precacuión» que se colocan siempre que se activan las alertas naranjas, explican fuentes del Consistorio. En esta ocasión no se han retirado porque continua la previsión de fuertes vientos. Están, por ejemplo, en la zona del Arenal, en Jardines de Albia, Artxanda, Doña Casilda y Sarriko.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad