Imagen de la manifestación que recorrió Zorroza el 2 de mayo y a la que asistieron 1.200 personas. Ignacio Pérez

Vecinos y 19 colectivos sociales volverán a salir a la calle para exigir el traslado de Sader-Profersa

Convocan una segunda manifestación, esta vez en Sarriko, para exigir la marcha «inmediata» de ambas plantas, una de ellas cerrada cautelarmente por dos escapes en 15 días

Martes, 28 de mayo 2024, 08:32

19 colectivos sociales y vecinales han convocado para el jueves de la semana que viene una nueva protesta para exigir el traslado de las fábricas ubicadas en Zorroza de Sader y Profersa. Es la segunda vez en un mes que estas asociaciones salen a la ... calle para exigir «aire limpio en nuestros barrios» y el adiós de las últimas factorías que tienen un alto poder contaminante (cuentan con una Autorización Ambiental Integrada para funcionar) en el casco urbano de Bilbao. Los residentes acusan a estas instalaciones de provocar «malos olores de forma constante y picores de garganta». En la anterior convocatoria hubo 1.200 asistentes. En esta ocasión, la marcha tendrá lugar en San Ignacio. La concentración será a las 19.00 horas frente a la estación de metro de Sarriko.

Publicidad

La movilización se produce en un momento muy determinado. La planta de fertilizantes Profersa lleva dos semanas parada. El Gobierno vasco ordenó la paralización cautelar de su producción después de que se produjeran dos escapes en apenas 15 días, alertando a la población. El Ejecutivo autonómico ha prohibido el reinicio de la actividad hasta que «haya garantías de que los incidentes no se van a volver a repetir».

Sader, dedicada al tratamiento de residuos (peligrosos y no peligrosos), y Profersa pertenecen al grupo Agaleus. Esta compañía solicitó recientemente una concesión al Puerto de Bilbao para abrir allí una industria que, además de otras líneas de negocio, podría asumir la división de residuos, lo que podría acelerar el cierre de Sader en Zorroza.

De no prosperar este proyecto en la zona franca o de una salida de última hora, la fábrica podría seguir en el casco urbano de Bilbao hasta, al menos, 2028, en función de los acuerdos que los empresarios alcanzaron en su día con el Ayuntamiento de Bilbao, que ha tardado varios años en preparar el camino a la transformación urbanística y administrativa que permita la recuperación de Punta Zorroza, movimiento imprescindible para facilitar la marcha de estas fábricas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad