Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
luis lópez
Sábado, 27 de abril 2019, 00:39
Bilbao quiere ser una ciudad inteligente, y las ciudades inteligentes tienen muchos ojos. Cámaras. Por eso, el Ayuntamiento firmará el próximo 6 de mayo el contrato para la instalación de 30 dispositivos de este tipo con el fin de controlar el acceso en vehículo al ... Casco Viejo. El objetivo es multar a quienes entren al área restringida sin permiso, pero también analizar la movilidad, captar datos que ayuden a conocer mejor cómo nos desplazamos por la ciudad.
La empresa a la que se le ha adjudicado el servicio por un valor de casi 900.000 euros es la UTE Kapsch Trafficcom Arce Sistemas S.A.U.-Etra Norte S.A. Tras la formalización del contrato, que se producirá dentro de poco más de una semana, arrancará el diseño de una de las piezas fundamentales en toda esta iniciativa: la aplicación informática de la que se valdrán vecinos y visitantes para acceder al Casco Viejo. Eso llevará meses, según han revelado fuentes del área de Movilidad. Porque la herramienta informática deberá dar servicio no sólo a los residentes, sino también a los repartidores, hoteles, servicios a domicilio, taxistas... De hecho, en la 'app' deberá incluirse la posibilidad de solicitar autorizaciones para terceros, una opción fundamental, sobre todo, para los establecimientos hoteleros que tanto están floreciendo en esta zona.
Un entorno delicado
De manera paralela se diseñará el detalle de cómo se instalarán las cámaras en las calles, y la obra que ello conllevará. Hay que tener en cuenta que el Casco Viejo tiene un alto grado de protección por lo que cualquier trabajo debe recibir un buen número de bendiciones. Habrá que tender cables, tocar fachadas... Eso sí, el Ayuntamiento aporta los armarios de comunicación y el suministro eléctrico.
El próximo mes de diciembre arrancará la instalación de las cámaras, que se prolongará durante pocas semanas. Según los cálculos municipales deberían estar funcionando en febrero de 2020. La empresa, además de estos dispositivos, sus soportes y la aplicación informática, aportará un centro de control que estará conectado con el área de Seguridad Ciudadana.
¿Por qué? Porque las cámaras no sólo controlarán el acceso a la zona, sino que también registrarán infracciones como circular en dirección prohibida o realizar maniobras peligrosas. Incluso podrán localizar vehículos robados o aquellos que circulan sin seguro. Así que habrá que compartir toda esa información con la Policía.
Las 30 cámaras que controlarán los accesos al Casco Viejo suponen un primer paso de un plan más ambicioso. La idea del Ayuntamiento es extender este sistema al resto de zonas peatonales de la ciudad, y en la licitación que se acaba de resolver ya se contempla que en su diseño se debe tener en cuenta la posibilidad de ampliación. En concreto, se mencionan varias zonas más en las que se prevé instalar otras trece cámaras: Ledesma, Ercilla, Indautxu, Muelle Marzana, y las calles Marzana y Aretxaga.
Todos estos dispositivos se unirán a los que ya existen en Bilbao, aunque con otros objetivos. En concreto, en la ciudad hay 75 cámaras para controlar el tráfico y más de 400 en edificios públicos. También existen varias en San Francisco y Atxuri por ser zonas especialmente delicadas en materia de seguridad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.