Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Por abrumadora mayoría, vecinos de San Francisco dieron luz verde a última hora de la noche del pasado viernes a los estatutos de la asociación que han impulsado para intentar acabar con la «delincuencia e inseguridad ciudadana» que castiga al barrio. Ayer, Fausto, el secretario ... de una entidad que ha echado a andar con el apoyo de 60 miembros, reclamó la «implicación» del mayor número de colectivos ciudadanos y sociales, y subrayó la necesidad de «aunar fuerzas» para garantizar de la regeneración de la zona.
El directivo hizo un llamamiento institucional e instó especialmente al alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, a trabajar en la implantación de «programas educativos», porque la «conflictividad y degradación» de San Francisco «no se arregla solamente con policías», cuya presencia, agradecen, ha aumentado de forma notable en el barrio. Los afectados creen que el Ayuntamiento debe «involucrarse de una manera mucho más profunda en la educación de todas aquellas personas que «lo necesitan».
El colectivo recién creado, que aglutina también a residentes de las calles Bailén, Hernani, La Laguna, Cortes y 2 de Mayo, «donde surgió este movimiento espontáneo», dan por sentado el cumplimiento de «derechos y obligaciones». Fausto instó ayer a los responsables municipales a ejercer «un control» sobre los internos en pisos tutelados «para efectuar un seguimiento sobre su bienestar. Las instituciones deben tener a esta gente en condiciones, garantizar que no están todo el día en la calle e implicarlas en centros de estudios». Ante la escalada de violencia «de los últimos meses», los afectados advierten de que no cabe quedarse de brazos cruzados. «Hemos ido a peor. Si hace un año la situación ya estaba mal, últimamente es horrible». Aseguran que «prácticamente todos los días hay incidentes».
Los robos, fundamentalmente de móviles, «son constantes», y tampoco «cesa el trapicheo de droga». Al alcalde y concejales «solo les pedimos que se pongan en la piel de esas mujeres que tienen que ir a trabajar a las seis de la mañana y recorrer estas calles. Conozco gente que tiene que acompañar a sus hijas y nietas al autobús por el temor que viven», lamentó el portavoz.
La Asociación San Francisco, que puso el foco inicialmente en la actividad de las denominadas casas pateras y los narcopisos, ha reclamado «un mayor protagonismo» a los comerciantes para dinamizar la zona. Ha puesto como ejemplo al hostel Bcool de la calle Hernani, que organiza conciertos de música cada semana y se ha ofrecido como «punto de apoyo» para posibles víctimas de robos y atracos. «Nos comentan que les llegan constantemente gente quejándose de que les han desvalijado».
Frente a las críticas recibidas de SOS Racismo, que ha denunciado el incremento de las «redadas racistas» contra grupos de jóvenes magrebíes, Fausto remarcó el carácter «inclusivo, apolítico, antirracista» de la entidad. «Todo el mundo tiene cabida. Queremos lo mejor para el barrio, pero para eso hay que quitar lo peor. Queremos que sigan instalándose emprendedores, pero necesitamos seguridad. No tenemos ningún ánimo de confrontación con nadie, nada más que con la delincuencia», concretó tras invitar a bilbaínos de otras zonas a acercarse a la zona «en solidaridad» con San Francisco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.