Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Ordenanza de zonas de preferencia peatonal es, fundamentalmente, una nueva regulación para acceder al Casco Viejo. La norma será aprobada con carácter definitivo el próximo jueves en el pleno municipal, y su texto incluirá cambios relevantes con respecto al proyecto inicial. Se trata de ... modificaciones que han sido impulsadas por vecinos y comerciantes durante el proceso de alegaciones, que finalmente han sido asumidas por el área de Movilidad y Sostenibilidad, pilotado por la socialista Nora Abete.
La concejala dio cuenta de este proceso y de sus resultados, durante las comisiones en las que se prepara el pleno. Como ya habían dejado claro residentes y comerciantes, lo que más les preocupaba eran las limitaciones para acceder a sus casas y negocios en coche. Es aquí donde ha cedido el Ayuntamiento. Para los vecinos, en un principio, se planteaba la posibilidad de entrar hasta sus portales en vehículo privado 24 veces al año. Finalmente, serán 48, justo el doble, lo que viene a ser prácticamente una cada semana. Por supuesto, esta directriz no opera para quienes tienen que acceder a su plaza de garaje, que podrán seguir haciéndolo sin límite, como ahora.
Los comerciantes, por su parte, protestaban porque en la regulación inicialmente diseñada no les estaba permitido llegar hasta sus negocios con sus vehículos privados. También se modificará, y en el nuevo texto que pasará por el pleno municipal dentro de una semana se permite que entren «con una autorización previa por parte del área en el mismo horario de carga y descarga», avanzó Abete.
En este mismo sentido, en el asunto de la carga y descarga, había suscitado cierta inquietud el hecho de que los camiones y furgonetas que se ocupan de este tipo de servicios debieran contar con distintivo ambiental (para evitar altos niveles de emisiones contaminantes). Pues bien, «se establece una moratoria de tres años» para que las flotas afectadas se puedan ir adaptando. Además, aunque se mantienen los 30 minutos como límite máximo para las operaciones, y apreciando que los comerciantes lo consideraban un tiempo insuficiente, se permitirá ampliarlo siempre que se solicite y se justifique previamente.
En total, se presentaron 48 alegaciones de treinta personas físicas. Además de las mencionadas, hubo algunas que pedían la regulación de los consumos en terrazas y del uso de veladores, pero todas ellas han sido desestimadas porque no eran asuntos vinculados con la ordenanza que se está tramitando, argumentó la concejala de Movilidad.
Las modificaciones introducidas en la normativa durante un periodo de alegaciones bastante productivo han gustado a empresarios y residentes. «Nos han escuchado y se han dado cuenta de que se podía hacer mejor», se felicitaba ayer Rosa Pardo, presidenta de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo. Recuerda que en esta zona de Bilbao existen muchos pequeños negocios cuyo abastecimiento no llega en vehículos industriales, sino en el «coche particular» del dueño. De manera que la nueva redacción de la ordenanza lo que hace, de facto, es permitir que las cosas se sigan haciendo como hasta ahora.
Desde el punto de vista vecinal, Alberto Gómez, portavoz de la asociación Bihotzean, apunta que «la idea de limitar lo más posible el acceso de coches nos parece bien», porque apuestan por avanzar hacia la peatonalización. Pero también ha causado satisfacción el hecho de que se autoricen más entradas a los residentes. Con todo, Gómez considera que la valoración definitiva llegará en unos meses, cuando entre en vigor la norma (aún hay que implantar el sistema informático e informar a la ciudadanía) y se sepa a ciencia cierta sobre el terreno cómo funciona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.