Borrar
El último minero de Miribilla muestra el interior de la Mina San Luis. LUIS ÁNGEL GÓMEZ
Vecinos de Bilbao La Vieja piden que se abra al público la Mina San Luis

Vecinos de Bilbao La Vieja piden que se abra al público la Mina San Luis

Defenderán en el Pleno que el Ayuntamiento la adquiera y la repare por su valor histórico para el barrio

Miércoles, 18 de mayo 2022, 16:24

En el nuevo PGOU que entró en vigor en abril, el Ayuntamiento protege la Mina Primitiva del monte Arraiz, así como la Mina Malaespera de Miribilla. La de San Luis, así como su horno, han quedado fuera del catálogo municipal. La galería se llama así por su primer titular, el comerciante inglés Luis Lewison. En el muelle de Marzana, una puerta esconde el túnel por la que se sacaba el mineral de esta caverna, que se llegó a usar como refugio en la Guerra Civil. Las gabarras se apostaban junto al cargadero levantado a las puertas de la gruta. Ocupa un espacio que conecta Marzana con la plaza Saralegi, donde se instaló una vagoneta y se restauró el horno de calcinación. Sus ramificaciones suman 140 y 90 metros. Aún se pueden apreciar dentro las vías por las que circulaban las vagonetas, restos de alguno de estos vehículos y el arroyuelo que desemboca en la ría sobre los vestigios del antiguo cargadero, perfectamente visible cuando hay marea baja. El bilbaíno Emiliano Valdizán, el último minero de Miribilla, cerró la mina en 1995. Fue, durante años, responsable de su mantenimiento. En 2007, la Oficina Municipal del Plan de Rehabilitación de Bilbao la Vieja señaló la posibilidad de emplear la galería como recinto expositivo del pasado minero. Pero el plan quedó en nada.

Divulgación del pasado minero y portuario

Ahora, la Asociación Vecinal de Bilbao la Vieja, secundando una iniciativa del colectivo Bilbo Zaharreko Memoria Taldea, que realiza visitas guiadas por el rico patrimonio del barrio, ha dirigido al pleno del Ayuntamiento de Bilbao una iniciativa para recuperar la galería. Uno de sus miembros, Arturo Izarzelaia, ha defendido en las comisiones prepleno la necesidad de recuperar este importante trozo de la historia del barrio.

Según ha relatado, consultaron con un arquitecto la posibilidad de reabrirla y éste les recomendó que debía realizarse un estudio de seguridad. Después del verano, ya no han podido visitar más la caverna a la que quieren «dar un sentido y un futuro» para que la memoria no se pierda. Por ello, pedirán que el Consistorio adquiera la galería y estudie las acciones necesarias para ponerla en valor, definiendo «usos que permitan a las entidades interesadas disponer de ese espacio para la divulgación a la ciudadanía del pasado portuario y minero de Bilbao la Vieja así como su evolución histórica». La moción fue avalada recientemente por al menos 785 firmas. Los vecinos esperan de los grupos municipales «la sensibilidad y perspectiva necesarias para lograr este objetivo por el interés que representa para nuestro barrio».

El Pleno del próximo jueves también debatirá otras iniciativas vecinales. Carlos Torner, de la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor, planteará la adopción de un acuerdo mediante el que el Ayuntamiento de Bilbao se adhiera al contenido del texto presentado por el Ministerio de Cultura que considera el belenismo un bien cultural, que sea tenida en cuenta como una actividad navideña más y que merezca el mismo interés que el desfile del Olentzero y de los Reyes. La propuesta contaba con 2.725 firmas de apoyo y en ella, el vecino también solicitaba una partida municipal para celebrar la XII Feria Belenista, así como las exposiciones y talleres belenistas, un tema que negociará con el Consistorio.

Parque de Eskurtze

Además, Alex Barandiaran, en representación de la Asociación de Vecinos Torre Urizar y la de Iralabarri, planteará que se apruebe una partida presupuestaria para permitir la rehabilitación del parque de Eskurtze. «Creemos que el parque lleva abandonado por parte del Ayuntamiento desde 1993, se han hecho algunas actuaciones, con unos columpios y algunos procesos participativos, pero el Ayuntamiento ha hecho un poco lo que le ha dado la gana», ha defendido. El vecino pedirá que pueda realizarse una intervención global participativa en la que se consulte qué necesidades tiene la gente del barrio. A su juicio, una de las boleras en desuso se ha convertido «en un punto negro», el anfiteatro sigue descubierto y mientras se han remodelado otros parques cercanos, éste ha caído en el olvido. «Si no hacemos lo que a mí me gusta parece que no hay participación efectiva, y esto es un tema de distrito», le espetó al vecino tras su intervención la concejala Itziar Urtasun.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Vecinos de Bilbao La Vieja piden que se abra al público la Mina San Luis