Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La empresa de fertilizantes Profersa han entregado este jueves al Gobierno vasco la documentación para que el Ejecutivo le autorice a solicitar la reanudación de su producción. En los próximos días técnicos dependientes del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente realizarán una visita ... de inspección a la compañía para comprobar que se han implantado correctamente todas las medidas impuestas tras su cierre cautelar el pasado 15 de mayo. Fuentes de la consejería que dirige en funciones Arantxa Tapia aseguran que garantizarán que los equipos móviles de calidad del aire están instalados y en funcionamiento en ambas márgenes. Los técnicos estarían ya instalando esos medidores.
El ejecutivo autonómico instó a la firma a la paralización de forma cautelar de su actividad, mientras no se implantasen «las medidas necesarias» para evitar la repetición de incidentes como los que se produjeron en fechas previas al cierre. El pasado 11 de mayo se produjo una reacción química en sus instalaciones que generó una nube de humo en la zona y que recomendó a la población cerrar puertas y ventanas, y permanecer en sus domicilios. Otro episodio similar se produjo el pasado 26 de abril.
El anuncio de Profersa se produjo por la tarde, prácticamente a la misma hora que más de 350 vecinos de Bilbao, según cálculos de la Policía Municipal, se manifestaban para exigir la salida de Zorroza de esta empresa y de Sader. «No queremos sufrir más náuseas, ni dolores de cabeza, ni picor de ojos y garganta. Queremos un aire limpio en nuestros barrios». Son compañías «altamente contaminantes», sostienen, y temen por su salud. «No nos dan datos oficiales, pero cada vez corremos más riesgos», clamaba Fernando Ramos, representante de la Asociación Vecinal de Zorroza.
Lo cierto es que llevan denunciando esta situación desde «hace más de 14 años», sin conseguir grandes avances. «Siempre nos decían que cumplían con las revisiones», lamentaban. Hasta ahora. los dos escapes sucesivos en Profersa el 26 de abril y el 11 de mayo han logrado cambiar el discurso institucional. Tras el cese cautelar de su actividad decretado por el Gobierno vasco, cada vez se habla con más rotundidad sobre su marcha.
Aunque los vecinos no se fían de esas buenas palabras. «Estamos cansados y queremos un compromiso real, una fecha de traslado ya», proclamaba Lucía Ortiz, de la Asociación de Vecinos de El Canal.
Lo tiene muy claro. Las emanaciones de ambas empresas son «escandalosas». Y los vecinos soportan las consecuencias. «No solo es el olor, sino que nos pican los ojos, la garganta, y vete a saber qué mas puede haber detrás, tenemos miedo». Porque las emisiones son constantes, «pero seguimos sin saber qué partículas contienen ni sus consecuencias para la población que las respiramos».
Ricardo García, de la Asociación Zazpi-Landa, no tiene pelos en la lengua. Los niños y los mayores pueden ser los más perjudicados de «ese aire tan viciado que respiramos». «Si es que son empresas muy antiguas y obsoletas, que no han sido reformadas y con muchas fugas, grietas...», ha criticado. La situación, según ha denunciado, es especialmente grave en Sader, «que sigue activa y de la que cada día salen más camiones». «Dicen que inertizan residuos pero lo único que hacen es mezclarlos con cal y trasladarlos a vertederos».
En un intento de demostrar que el problema no se limita a Zorroza, junto a sus vecinos se han manifestado residentes del barrio baracaldés de Burtzeña y de Erandio, además de Deusto, Altamira, Basurto, Ibarrekolanda, Oleaga y San Ignacio. De hecho, la protesta salió desde la estación del metro de Sarriko y acabó en la Punta Norte de Zorrozaurre, donde se están construyendo cientos de viviendas, «a cuyos propietarios seguro que no les han contado el foco contaminante que van a tener justo enfrente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.