Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
La kalejira ha arrancado desde Begoña hasta Deusto. Yvonne Iturgaiz

Vecinos de Begoña y Deusto 'celebran' el centenario de la anexión a Bilbao

Cerca de 500 personas reivindican sus raíces en una marcha hasta los antíguos límites de los tres municipios

Domingo, 20 de octubre 2024, 16:11

Vecinos de Begoña y Deusto han 'celebrado' este domingo los 100 años que llevan anexionados a Bilbao. Sí, 'celebrado' porque pese a que ya haya pasado un siglo de la unión, ambos lugares se duelen aún por la pérdida de autonomía. El 29 de octubre ... de 1924, durante la dictadura de Primo de Rivera, los municipios fueron anexionados a la villa, pero aquello no evitó que aun a día de hoy los de Begoña sigan con sus tradiciones y los de Deusto diciendo «¡Vamos a cruzar a Bilbao!», a modo de separación de ambos territorios.

Publicidad

«Esta fiesta no es para reivindicar que queremos la independencia, sino para que no caiga en el olvido quienes éramos», confiesa Ander Madariaga, vecino de Begoña. La cita, a la que se han acercado cerca de 500 personas, ha arrancado con una kalejira desde la chimenea del Parque Etxebarria hasta la avenida de las Universidades, junto al Puente de La Salve. Ya en este punto todo ha sido jolgorio. Cabezudos y gigantes, danzas, música, txakoli, bertsos... Caracterizados como aldeanos o como burgueses. «Antes Deusto y Begoña eran fundamentalmente tierra de baserritarras, txakoli, tomate y euskera. Hay que hacer un ejercicio de memoria histórica», explica Jon Martínez, miembro de la organización.

Lejos de ser una fiesta para generar tensiones, más bien ha recordado «lo que no quiere ser olvidado». «Queremos dar a conocer a los jóvenes que eran dos municipios independientes que no querían ser parte de Bilbao y que fueron forzados a ello, y que hay que proteger la identidad de ambos», detalla Martínez. Vamos, un «de dónde venimos y hacia dónde vamos». El organizador añade que a veces parece olvidarse que «las tierras sobre las que Don Diego López de Haro fundó Bilbao pertenecían a Begoña».

Orgullo por las raíces

El sentimiento de identidad de Begoña y Deusto parece haberse mantenido fuerte durante este siglo. «La gente mayor recuerda con añoranza aquello que les contaban sus padres, y que a su vez ellos les han contado a sus hijos y nietos», recalca Martínez. Javi Suárez, vecino de Deusto, continúa con este mensaje. «Es muy importante que cada pueblo recuerde sus raíces y esté orgulloso de ellas. Siempre nos hemos sentido de Deusto».

Publicidad

Pese a que ya está más que superado que para bien o para mal pertenecen a Bilbao, se sienten infravalorados en la villa. «Somos zonas que quedamos apartadas del interés del Ayuntamiento por no estar en el centro», apuntilla Madariaga. A lo que Martínez añade que esta cita también surge a modo de reivindicación para que «la ciudadanía sea dueña de las decisiones que se toman en la villa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad