Seis agrupaciones analizan para El CORREO el aumento de accidentes mortales este año: Txori Bikers, Izaro Bikers, EspacioBiker, Ilargikoak, Harley Davidson Bizkaia y Los Rebotaos. Pankra Nieto

«A veces llego a casa y beso el suelo»

Las asociaciones y los clubes de Bizkaia muestran su gran preocupación por el repunte de muertes en las carreteras

Domingo, 3 de octubre 2021, 03:15

«¿Que si estamos preocupados? Yo hay veces que llego a casa y beso el suelo». Así de expresivo se muestra Juan Manuel Terán, presidente de la asociación Ilargikoak de Abusu. El aumento de moteros vascos fallecidos, 16 desde enero (el del pasado domingo el ... único registrado fuera de Euskadi), sorprende y angustia a los amantes de las dos ruedas. En sus páginas webs o en sus perfiles en las redes sociales es habitual ver crespones negros por amigos o aficionados que han perdido la vida. «Demasiados en las últimas fechas». Y eso acaba cobrándose su peaje en el ánimo. Reunidos en torno a una mesa redonda, representantes de asociaciones y clubes en Bizkaia analizan la situación para EL CORREO y concluyen con un mensaje conjunto y rotundo a los aficionados: «Toda precaución y prudencia es poca, mil ojos porque muchos conductores no nos respetan y, sobre todo, tener siempre en la cabeza que, cada vez que salimos a la carretera, lo que queremos es volver».

Publicidad

Los moteros no tienen problema en afrontar el debate desde la autocrítica. «Por supuesto que en el colectivo, como ocurre en el conjunto de la sociedad, hay gente que va a su bola y no respeta las normas, pero más del 80% conducimos siempre con mucho respeto, disfrutando de la moto, del paisaje y del placer de hacerlo entre amigos», resalta Juan Carlos Martínez, secretario de Izaro Bikers. Y Gerardo Izquierdo, de Txori Bikers, añade que, «cuando me adelantan flipados a dos ruedas a toda mecha, o al oír rugir demasiado una moto, a mí también se me ocurren más de cuatro palabrotas». Pero insisten en que «esos» son siempre minoría «y no están en nuestras agrupaciones». «Los moteros no somos unos descerebrados», reitera Martínez.

Admiten también que en el incremento de siniestros mortales podría influir, «aunque en una pequeña parte», la apreciación que hizo la directora de Tráfico, Sonia Díaz de Corcuera, sobre «una falta de pericia y habilidad en la conducción». Pero no por haber perdido la práctica, como ella apuntaba, sino que lo achacan al «boom» que ha experimentado esta afición. «En cinco años la moto ha pasado del 8% a representar el 21% del parque automovilístico en España (un 10% en el caso vasco con 136.000 unidades, según los últimos datos de Tráfico de 2019), y eso influye en que en el colectivo se vea un poco de todo», asegura Suso Francisco, de Ilargikoak. Y también el saltarse la evolución natural desde las máquinas más pequeñas. «Yo empecé en una de 49 y he pasado por todas las cilindradas hasta las más altas», puntualiza Francisco.

Moteros

15fallecidos se han cobrado las carreteras vascas este año, seis más que en todo 2020 y solo uno menos que en 2019.

21%del parque automovilístico español son motos, 13 puntos más que hace solo cinco años. En Euskadi hay ya 136.000 unidades.

La gente está «más irascible»

Además, y aunque «cada vez menos» también están los efectos de la pandemia. «Con las restricciones hubo gente que quería hacer lo mismo que antes en menos tiempo y las prisas nunca son buenas», analiza Juan Carlos Martínez. En las agrupaciones creen haber logrado concienciar a sus asociados, «pero fuera muchos van por libre». Y asumen que «desde que irrumpió el virus estamos de una mala leche que no nos aguantamos, pero todos: el conductor, el peatón...». «El covid nos ha vuelto más irascibles y eso se ha trasladado a la carretera, donde la velocidad media ha subido y con ella las infracciones a nivel general», lamenta Izquierdo.

Publicidad

Con todo, y tras admitir incluso que «en el 95% de los accidentes influye el factor humano, pero ojo, de todos», matizan que «en la mayoría en los que se ven involucrados un coche y una moto, la culpa es del primero». Por eso creen urgente un cambio de mentalidad. «Hace falta concienciar al conductor de cuatro ruedas de que somos los más frágiles, que nuestra carrocería es el propio cuerpo», sentencia Alfredo Villamar desde el club EspacioBiker Bizkaia. Su compañero Txus Bilbao lo corrobora: «En Laukiz un coche no paraba de encajonarme y casi me tira; una actitud inconsciente como esa podemos pagarla con la vida».

Además Eneko López, presidente de la Peña Motera Los Rebotaos de Trapagaran, añade que el «notable» aumento del tráfico en general también perjudica. En su opinión, las carreteras vascas «no están preparadas para absorber tanto vehículo».

Publicidad

Todos asienten al criticar el mal estado de las vías, «sobre todo las secundarias». «El otro día íbamos por Armintza y un bache nos rompió el cuentakilómetros, y eso de refilón, si lo cogemos de lleno acabamos en el suelo», explica Ana Tamara, de Izaro Bikers. E Igor Jáuregui, de la asociación Harley Davidson Bizkaia, subraya que muchas caídas son culpa «de estos agujeros, a veces auténticos socavones, debido al mal estado del asfalto y de la gravilla».

Y luego están las «cuchillas», los guardarraíles con los postes a la vista que «siegan de cuajo» la vida de los moteros. O sus extremidades. «Es cierto que la diputación mejora tramos peligrosos muy poco a poco, pero también que en algunas renovaciones no ponen la doble protección porque es más cara», protesta Joseba Arberas, presidente de Txori Bikers.

Publicidad

LAS FRASES

Gerardo Izquierdo | Txori Bikers

«Cuando me adelantan flipados a toda mecha a mí también se me ocurren cuatro palabrotas»

Nerea Valle | EspacioBiker Bizkaia

«Me agobio mucho en la autopista porque no me fío del coche, me paso el viaje mirando a todos lados»

Juan Carlos Martínez | Izaro Bikers

«Hay gente que va a su bola y no respeta las normas, pero el 80% conducimos siempre con respeto»

Eneko López | Los Rebotaos

«Las carreteras no están preparadas para absorber el aumento de vehículos de los últimos años»

El coche «hace mil perrerías»

¿Y por qué no usan más las autopistas si lo que piden es seguridad? «Porque no nos dan ninguna garantía», resume Gerardo Izquierdo. «Me generan mucho estrés, un gran agobio porque no me fío de ningún coche, me paso el viaje mirando a todos lados», desvela Nerea Valle, de EspacioBiker.

Aquí vuelve a relucir su desconfianza hacia las cuatro ruedas. «Cuando te rodean los coches, a igual velocidad te sientes perdido, el riesgo de accidente es enorme porque no te respetan, cambian de carril sin marcar y hacen mil perrerías», subraya Terán. Una solución sería, a juicio de Izquierdo, permitir a las motos superar «en 10 kilómetros», los límites en las vías rápidas, «para tener más capacidad de respuesta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad