Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La recomendación es clara. Ante la falta de una vacuna para el Covid-19, es conveniente que se inmunice frente a la gripe al mayor número posible de personas. Pese a que en el hemisferio sur el paso del virus de la influenza ha ... tenido una incidencia menor de la esperada por las medidas higiénicas -uso de mascarilla, distancia social...-, la dificultad que acarrea el hecho de no poder distinguir los síntomas de uno y otro y la posibilidad de que ambos convivan en el organismo hace que los expertos sanitarios recalquen una y otra vez que, este año, vacunarse es más importante que nunca.
La prioridad es poner más barreras a un virus que también se lleva por delante vidas -en Euskadi, 43 la temporada pasada, entre octubre y marzo-. Por ello, el Departamento Vasco de Salud comenzó ayer a suministrar la dosis a las personas más vulnerables, los usuarios de las residencias de mayores, y a quienes están más expuestos, los gerocultores y los profesionales de la sanidad. El resto de colectivos de riesgo -mayores de 65 años, embarazadas, pacientes pluripatológicos, trabajadores de servicios esenciales- lo podrán hacer a partir del próximo martes. «Las personas mayores tienen una disminución de la inmunidad y muchos de ellos presentan dos o tres, o incluso más patologías, que se desestabilizan con un simple catarro. La gripe tiene suficiente categoría como para provocar más complicaciones a sus enfermedades de base», explicó ayer Inmaculada Sáez, secretaria del Colegio Oficial de Enfermería de Álava. El objetivo de Osakidetza es completar esta misma semana la vacunación antigripal en geriátricos -en Bizkaia, son 10.700 usuarios y 7.000 empleados- y entre los profesionales del sector sanitario.
La campaña en estos grupos de riesgo se anticipa para asegurar que estén protegidos «cuando llegue el volumen grande de personas a vacunar». «Al principio siempre hay una avalancha, que se concentra en las tres o cuatro primeras semanas. Y se sobrecargan los centros de Atención Primaria, que ya de por sí están muy congestionados. De esta manera, las enfermeras que tienen que ir a vacunar a residencias pueden organizarse mejor», señala la profesional alavesa.
Salud ha hecho mayor acopio que otros años y ha adquirido 558.000 dosis, un 33% más. Ayer, residencias de Bizkaia como Olimpia, en el barrio bilbaíno de Indautxu, recibieron las primeras unidades y las enfermeras del centro gestionado por el IMQ comenzaron a vacunar a una veintena de dependientes. En total, son 92. «En un par de días esperamos terminar con los usuarios y comenzaremos con los profesionales», precisó Iratxe Landeta, directora del centro.
Quienes tendrán que esperar son los mayores afectados por Covid, ya que, tal y como recordó Sáez, no se puede vacunar a una persona «cuando está en un proceso agudo de infección», por lo que deberán antes recuperarse. La vacunación es voluntaria en el caso de los trabajadores, pero tanto las administraciones como los propios centros insistirán en la conveniencia de protegerse. «No se debería negar nadie. Nosotros hemos tenido casos de Covid y estamos muy concienciados. Al final, hay muchas vidas entre manos», advirtió la responsable de la residencia bilbaína.
558.000 son las dosis adquiridas en Euskadi para hacer frente a la gripe, 138.000 más que en 2019.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.