Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una plaza de garaje en el entorno del parque de Doña Casilda cuesta tanto o más que un piso de tres habitaciones en la calle Txotena de Otxarkoaga. Entre 60.000 y 70.000 euros. Son mundos diferentes. En uno, alrededor del céntrico pulmón verde, ... la renta media de las familias es de 89.015 euros al año, la mayor cifra de Bilbao y también de Bizkaia -compartida con La Galea y alguna zona de Neguri, en Getxo-. En el otro mundo, en la mencionada zona de Txotena y la calle Irumineta, los ingresos por hogar se desploman a 14.243, el nivel más bajo no sólo de la ciudad, sino de todo el territorio.
Los datos los divulgó esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE) en una herramienta que va al detalle a la hora de analizar el poder adquisitivo de las familias. Hasta ahora se conocía la renta media por municipio, por distrito y por barrio. Ahora, se ha dado un paso más y se desglosa por secciones censales. Casi calle a calle. La novedad, además de saciar la curiosidad de mucha gente, permite apreciar de un golpe de vista la enorme brecha que separa a los vecinos de Bilbao.
Otra manera de hacerlo, de percibir ese abismo, es ir a los sitios.
Las calles Txotena e Irumineta no son en realidad dos calles, sino una sucesión de cuestas, escaleras y pasadizos intrincados entre bloques de casas baratas. Está claro que aquí vive gente humilde. Pero también hay un profundo sentido de pertenencia. Cierto orgullo resistente. Al menos, eso dice una de las más relevantes autoridades locales: la peluquera Begoña Solís. Sí, puede decirse que es una autoridad porque lleva en el barrio desde su creación, hace casi seis décadas; y también porque tras más de 40 años cortando, alisando, tiñendo y conversando conoce como pocas la realidad de la zona. «Aquí la gente es buena, trabajadora», defiende. Y señala la puerta de su local, de vidrio frágil: «Fíjate. Pues en la vida me han entrado».
Lo de la seguridad es un tema recurrente por aquí. Escuece. Y de una lonja próxima sale una señora con muy mal genio para afear a los periodistas el sambenito que los medios endosan al barrio. «¡Sólo hablan de lo malo!», reprocha. Explíquese, señora. Replique. «¡No tengo nada que decir!», grita.
Los argumentos llegan de Begoña, clienta de la peluquería, trabajadora en una lavandería de Castro Urdiales y residente en Txotena. «Aquí se vive muy tranquilo. Me encanta mi barrio. No tengo sensación de inseguridad, y eso que he tenido que caminar por todos lados a altas horas de la noche o de madrugada». Marian, a su lado, asiente. «A mi marido y a mí, las dos veces que nos robaron en el coche, fue en el centro de Bilbao. Aquí nunca». Cuentan lo soleado y apacible que es el barrio. Sobre todo, en contraposición con Santutxu, «tan oscuro». También ensalzan la fidelidad de la gente a su lugar de origen, el sentido de comunidad, la conservación de los lazos familiares en unos metros a la redonda...
Renta familiar. En las calles Txotena e Irumineta, en Otxarkoaga, los hogares tienen unos ingresos medios de 14.243 euros al año. Es el nivel de renta más bajo de Bizkaia debido a la abundancia de pisos sociales y jubilados con pensiones bajas.
Precio de la vivienda Unos 60.000 euros un piso de tres habitaciones y 59 metros.
A ver. ¿Estamos en Otxarkoaga o en Honolulú? «Por supuesto que hay problemas», admite Óscar, de 60 años y toda una vida en Txotena. «Aquí hay mucha gente que no trabaja y gana más que quienes trabajamos; es una vergüenza. Y luego no hay dinero para mejorar las pensiones de los jubilados...». Vamos, que este hombre pone el contrapunto. «¿Ves esos bancos? Cada dos por tres tienen que venir a arreglarlos porque los rompen. Allí había otro, y ha desaparecido». Pide más vigilancia, más seguridad. Pero luego reflexiona. «No vale de nada porque la Policía le tiene pánico a los gitanos. Hacen lo que les da la gana».
No hay que engañarse. La tensión étnica para nada es algo desconocido en el barrio. Lo mismo hay quien arremete contra el colectivo en general, que quien esgrime décadas de convivencia apacible en su edificio para quitar hierro al asunto. Hablan de números: que si en el portal 110 pasó tal, que si en el 115 cual... Siempre hay casos puntuales para reforzar cualquier argumento.
Eso sí, a nadie le extraña que esta parte de Otxarkoaga sea la zona con la renta familiar más baja de Bilbao por varias razones: porque hay muchas personas mayores con pensiones muy bajas; porque buena parte del vecindario son familias perceptoras de la RGI; porque la mayoría de los pisos pertenecen a Viviendas Municipales y el Ayuntamiento los destina a alquiler social... En esto aprecian novedades. «En los últimos tres años ha comenzado a llegar otro tipo de gente», dice la peluquera, y asienten sus clientas. Habla de africanos del norte y el sur del Sáhara, de personas del Este de Europa. Pero también hay «estudiantes que llegan porque los alquileres son baratos».
Parece ser que este barrio tiene un no sé qué que transmite muy bien Lara, de 23 años. «Se está bien según qué días. A veces hay jaleos. Allí, por aquellos portales -señala a un punto definido- hay gentucilla. Siempre digo que me voy a ir, que me voy a mudar, que esto es una mierda, pero nunca lo hago. Me da pena». Lo dice con naturalidad mientras acaricia a Thor, su perro, que va un poco a su aire. «Es un cachorro», le disculpa.
Todo esto ocurre a poco más de diez minutos en coche del parque de los Patos. Un universo paralelo envuelto en fachadas con un toque aristocrático. Aquí parece que la gente se mueve con el aire despreocupado que otorga el bienestar. Hay paseantes con prendas vaporosas, personas con carpetas bajo el brazo, niños pequeños, ancianos en sillas de ruedas... Sólo lejanamente se escucha el murmullo del tráfico, y únicamente cuando no queda tapado por el chapoteo de las fuentes.
Renta familiar. Los residentes en el entorno del parque de los Patos tienen la más alta de Bizkaia, con unos ingresos de 89.015 euros por familia y año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Precio de la vivienda. Un piso de cien metros en esta zona supera los 650.000 euros. Un garaje llega a costar más de 60.000.
«¿Las ventajas de vivir aquí? Todas», admite Maite, vecina de la Gran Vía desde hace tres décadas. Lo mismo opina Peru, que pasea con su hija Nicole. «Tienes el comercio al lado, los colegios para los niños, las instituciones para hacer papeleos... La calidad de vida es enorme». Hombre, lo malo es lo evidente, el precio de la vivienda. Entre 650.000 y 800.000 euros por un piso de cien metros cuadrados, según las ofertas que ahora aparecen en distintos portales inmobiliarios. ¿Cómo no va a ser éste, entonces, territorio reservado únicamente para las rentas más altas?
En resumen, es un sitio bonito y cómodo. Por eso todo el mundo lo conoce. María, de San Adrián, va al parque de Doña Casilda a pasear a sus perros. «Aquí ves animales de raza: pastores alemanes, golden retriever, bichón maltés, yorkshire, dogos de Burdeos... Hay pijerío. En los barrios pobres hay más 'ppp'». Se refiere a los perros potencialmente peligrosos, generalmente más del gusto de jóvenes impetuosos.
Percepciones «Las dos veces que nos robaron en el coche fue en el centro de Bilbao; en Otxarkoaga, nunca»
En Doña Casilda «Aquí la calidad de vida es enorme: hay comercio, colegios, instituciones para hacer los papeleos...»
El nivel de renta de las familias lo condiciona todo. Incluso cuando nos morimos. Los vecinos de Indautxu tienen una esperanza de vida seis años por encima de los de Otxarkoaga, según un estudio de la UPV del año pasado. Si se va a las estadísticas de Osakidetza, la diferencia escala hasta los nueve años. ¿Por qué? Entre otras cosas, porque los estratos sociales más modestos tienen trabajos más penosos debido a su peor formación: en barrios como El Peñascal, Otxarkoaga o Uretamendi sólo el 6% de los vecinos tienen estudios universitarios, frente al 48% de Abando e Indautxu. Es más, las diferencias se manifiestan incluso antes de nacer, porque los partos prematuros en las zonas más pobres de Bilbao duplican las cifras de las más pudientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.