

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Universidad de Mondragón ha decidido encender un potente faro en Zorrozaurre, la isla del conocimiento. En su proceso de expansión en Bilbao, la entidad universitaria privada asumirá el peso de la gestión de As Fabrik, un ambicioso proyecto dotado con 4,6 millones en subvenciones europeas para ofrecer formación, emprendimiento y empresas, con especial atención a las emergentes -'startups'-. Pero sobre todo futuro para una ciudad necesitada de savia joven, ideas nuevas y empleo.
Mondragon Unibertsitatea, enraizada en Gipuzkoa, desembarcará en el edificio Beta-2 con la idea de presentar su experiencia en los servicios avanzados a la industria. Sus clases, abiertas en septiembre de 2019, impartirán másteres profesionales y cursos de especialización con el reto de lograr la ansiada «transferencia»: alumnos que acompañan su período formativo en cooperativas del Grupo o en otras firmas del sector privado en busca de un trabajo, a ser posible estable, o del sueño de montar un negocio tecnológico. En total, 400 estudiantes se moverán por este especializado ‘campus’, concebido como la semilla de la siguiente etapa de la transformación de Bilbao: la economía.
El motor se encendió hace ahora un año, cuando la Comisión europea eligió el proyecto As Fabrik en la primera convocatoria de las subvenciones para financiar acciones urbanas innovadoras. Fue una de las 17 iniciativas seleccionadas dentro de un concurso al que se habían presentado 378 candidaturas. La UE sufraga así el 80% del presupuesto total, que asciende a 5,8 millones.
Los fondos tienen dos destinos. Una parte para la reforma del edificio Beta-2, una antigua fábrica de tornillos de 10.000 metros cuadrados. De ellos, el proyecto As Fabrik ocupará una cuarta parte. La otra se repartirá de forma proporcional al peso de los siete socios que organizan la operación, en función del desarrollo de programas y actividades.
Vicente Atxa - Rector de la Univ. de Mondragon
Mikel Álvarez - Presidente del consejo rector
La Universidad de Mondragón llevará la batuta tras asumir la gestión, incluida la formación universitaria. El Ayuntamiento se encargará de la rehabilitación del bloque, que está pegado al Beta-1, donde Digipen, la Universidad del videojuego, empezará el próximo curso con 200 alumnos. El presupuesto municipal consignado para estas obras en 2018 asciende a 6.110.000 euros.
Para la entidad docente privada, Zorrozaurre constituye un «proyecto estratégico», reconoce su rector, Vicente Atxa, en declaraciones a este periódico. No es de extrañar que Bilbao se convirtiera en el destino de la primera expansión de Mondragon Unibertsitatea fuera de territorio guipuzcoano en 2013: tiene también sedes en Arrasate, Oñate, Eskoriatza, Aretxabaleta, Irún y San Sebastián.
Ahora consolidará su ampliación en Zorrozaurre. «No se trata de replicar lo que ya hay. No es hacer competencia. Vamos a ofrecer nuestro modelo de formación, muy pegado a las necesidades de la empresa», explica Atxa. Mondragón ofrecerá en As Fabrik títulos universitarios propios, másteres profesionales -con unos 30 alumnos por ciclo- y cursos de especialización para perfiles profesionales, que suelen ser de menor duración -entre cinco y seis meses, en clases de 20 estudiantes-.
500 alumnos y profesionales participan en el campus abierto en 2013 por Mondragon Unibertsitatea en Uribitarte. Se llama Bilbao Berrikuntza Faktoria y está especializado en innovación y emprendizaje. Los estudiantes universitarios, personas en desempleo y empresas pueden acceder a titulaciones de grado y másteres, programas de formación e investigación. Hay 30 ‘starups’ funcionando y 11 empresas ya consolidadas.
Los socios de As Fabrik La Universidad de Mondragón es el socio con más peso en un consorcio completado por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, la ingeniería Idom, Eiken (cluster audiovisual), Gaia (grupo de telecomunicaciones) y Orkestra (Instituto Vasco de la Competitividad).
8.000 empresas trabajan en Bilbao en el sector de los servicios avanzados a la industria. Generan el 25,9% del Producto Interior Bruto de la ciudad -el más importante- y dan 28.000 empleos.
Las materias que se impartirán están centradas en los servicios avanzados: la digitalización, concebida como tratamiento y análisis de datos; el emprendimiento; el ‘internet de las cosas’, que aborda la conexión entre la red y los objetos de uso cotidiano; las finanzas; la investigación; y las ‘startups’ para estudiantes que han cursado algún máster, sean locales o de otros países. Mondragon tiene matriculados en grados o másteres en este curso a 236 alumnos extranjeros.
Todo un salto para una ciudad señalada también por la Universidad de Deusto y la UPV para crecer. «Zorrozaurre es una gran oportunidad. Bilbao ya ha hecho su transformación urbana. Ahora toca significarse en la formación y el conocimiento, más allá de carreras tradicionales como Derecho, Economía y Medicina», destaca el presidente del Consejo Rector de Mondragon Unibertsitatea, Mikel Álvarez. Toca, subrayan Atxa y Álvarez, «sembrar» de nuevo.
El grupo de 'startups' más influyente busca 4.000 m2 El grupo de 'startups' más influyente del mundo, Cambridge Innovation Center (CIC), busca un espacio de 4.000 metros cuadrados para abrir una sede en Bilbao. Sería la segunda en Europa, tras Rotterdam. Nacido en Boston en 1999, es una comunidad de emprendedores que encaja en el centro internacional de apoyo a los nuevos emprendedores, anunciado por la Diputación. El grupo se interesa por céntricas ubicaciones para desplegar esos 4.000 m2 -como comparación, equivalen a algo más de tres plantas de la Torre Iberdrola-. Algunos de sus representantes de Boston y Rotterdam participaron en la cumbre ‘Cities & Economy’, celebrada en el Palacio Euskalduna hace ahora un año.
Una empresa japonesa ofrecerá 300 contratos La empresa Everis, especializada en servicios de tecnología e innovación, ha decidido ampliar la plantilla de su sede en la Torre Iberdrola. En su última asamblea, celebrada tras la concesión del premio a la mejor ciudad europea, se anunció la contratación de 300 personas en los próximos tres años. El equipo llegará entonces a 500 trabajadores. La oficina, que sirve a Euskadi, Navarra, Cantabria y La Rioja, se inauguró en 2014 con la asistencia del director ejecutivo de NTT DATA, Manabu Tanaka, multinacional japonesa que se hizo con Everis un año antes. Es uno de los grandes de los servicios avanzados a la industria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.