

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Universidad de Deusto recibió este jueves el informe favorable de Unibasq a la apertura de su grado de Medicina el próximo curso. La nueva titulación ofertará 80 plazas, será bilingüe –en inglés y castellano, con la opción de materias en euskera– y dará un gran peso a la formación práctica. El visto bueno de esta agencia encargada de autorizar las carreras en Euskadi ha llegado después de que el Departamento de Salud reconozca al Grupo IMQ como «Hospital Universitario» y que el resto de centros con los que la institución académica ha firmado convenios reúnen las condiciones para que los estudiantes hagan sus prácticas.
«Es un día histórico porque comienza una nueva era en Deusto, dotamos de un nuevo impulso al futuro desarrollo de un área de Ciencias de la Salud en la Universidad», se felicitó el rector, José María Guibert. Destacó que demuestra, además, la «apuesta» de la institución académica de los Jesuitas por «Bilbao como ciudad universitaria». El rector aprovechó el anuncio de la apertura de Medicina para avanzar que están a la espera de autorización para ofertar la carrera de Fisioterapia en el campus de San Sebastián, con 120 plazas, la mitad en euskera y el resto en castellano.
El grado de Medicina aplicará nuevas metodologías del aprendizaje, que estará basado en problemas. «Es un modelo impulsado por la Universidad de McMaster (Canadá), que ocupa los primeros puestos de los rankings mundiales de Medicina y que han adoptado la mayoría de las facultades norteamericanas. Los alumnos van a ser expuestos desde el primer día a los problemas a los que se enfrenta el profesional sanitario», detalló la vicerrectora de Ordenación Académica, Elena Auzmendi. La facultad de Girona aplica ya esta metodología y ha ayudado a Deusto en su implantación.
La formación práctica será «un elemento fundamental y diferenciador» del grado, resaltó Guibert. Los estudiantes de los dos primeros cursos acudirán a servicios de Urgencias como observadores y harán simulaciones en el hospital virtual que está instalando Deusto, además de completar el trabajo de laboratorio. En tercer curso comenzarán las prácticas en centros sanitarios, en las que «cada alumno tendrá un tutor» y que seprolongarán hasta sexto. Además, durante el cuarto año académico realizarán una estancia en una universidad extranjera.
El grado se va a hacer con un año de retraso respecto a los planes de la institución ya que Unibasq en un principio dio el visto bueno al proyecto pedagógico, pero reclamó a Deusto demostrar que contaba con hospitales que cumplían los requisitos para formar a los estudiantes. El informe favorable ha llegado después de que el Departamento de Salud estableciera el pasado mes de mayo que el Grupo IMQ –clínica Zorrotzaurre, Virgen Blanca, y centros Amárica, Colón y Zurriola– cumple las condiciones para concertar con la Universidad de Deusto como Hospital Universitario. Salud también avaló que reúnen los requisitos para las prácticas el resto de los 16 hospitales y clínicas con los que Jesuitas ha firmado convenios: Quirón Salud Bizkaia; Policlínica de Vitoria, Grupo Asunción (Gipuzkoa); Hospital Vithas San José (Vitoria); Aita Menni (Mondragón); San Juan de Dios de Santurtzi; Intermutual de Euskadi; y varios de Mutualia. En la formación de alumnos participarán también el Instituto Clínico Oftalmológico de Bilbao y los centros de investigación CIC bioGUNE y biomaGUNE.
Responsables de todos esos servicios en los que se van a preparar los estudiantes estuvieron presentes este jueves en el acto de anuncio del grado de Medicina. «Es una gran satisfacción. Por un parte, porque los jóvenes no tengan que irse fuera y puedan estudiar aquí, donde tenemos los mejores centros sanitarios y universitarios. Además, es un reconocimiento a nuestro trabajo», valoró el director general de clínicas de IMQ, Nicolás Guerra.
1.000 estudiantes se han interesado por entrar al grado y 600 profesionales de la salud han entregado currículums para ser docentes.
900 metros cuadrados se dedicarán a Medicina en el espacio DeustoBio, del campus bilbaíno, para aulas, laboratorios, hospital virtual y sala de habilidades clínicas.
La Universidad de Deusto celebrará el primer examen de acceso al grado de Medicina el 19 de junio de 2020. Para iniciar el proceso de selección se exigirá un mínimo de media de 7 en Bachillerato, al menos un B2 de inglés –ya que habrá materias en ese idioma–, y los aspirantes que quieran cursar asignaturas en euskera deberán demostrar ese mismo nivel en lengua vasca. Además de la prueba escrita, los candidatos deberán pasar una entrevista personal, con la que Deusto quiere encontrar a los estudiantes, que «además de demostrar los conocimiento y competencias necesarias», tengan la «mayor motivación» para desempeñar esta profesión vocacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.