

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ DOMÍNGUEZ
Lunes, 25 de febrero 2019, 13:09
La construcción del espigón central, la última gran ampliación que vivirá el Superpuerto, no se realizará solo con el dragado de los fondos de El Abra para conseguir arena. La Autoridad Portuaria ha firmado un convenio con la Diputación para que los excedentes de las principales obras que acomete la institución foral se utilicen como relleno en la construcción de los nuevos muelles.
Serán inicialmente en torno a 170.000 metros cúbicos de rocas y material que se obtenga de las obras de la segunda fase de la Variante Sur Metropolitana, ya en ejecución, de los accesos al futuro parque tecnológico de la Margen Izquierda, en proceso de licitación, y de la segunda fase de remodelación y mejora del enlace de Kukularra, que se prevé acometer a partir de junio.
El Presidente del Puerto de Bilbao, Ricardo Barkala, ha señalado que la primera fase del espigón, que ocupará más de 330.000 metros cuadrados, ya está muy avanzada. «Se han vertido ya seis de los seis millones y medio de metros cúbicos necesarios», por lo que todo el material de las obras forales se aprovechará para ir echándolo en la lámina de agua que ocupará la segunda fase de la nuestra infraestructura, que necesitará otros cinco millones de metros cúbicos de relleno, y que se licitará probablemente en 2020.
Ahora los trabajos de la primera fase están muy avanzados y el relleno podría acabar en otoño y luego acometeremos la urbanización también en fases, en virtud de la demanda de espacio que tengamos», ha señalado Barkala. Todo ello tras recordar que el Superpuerto ya está al 87% de su capacidad y necesita de esta nueva explanada que, cuando esté totalmente habilitada, tendrá más de 600.000 metros cuadrados de superficie.
En virtud de la urgencia de ocupación, ha añadido, también se acelerarán o relajarán los plazos para construir la segunda fase del espigón «y en función de los plazos finales hemos acordado con la Diputación que, si nos coinciden ambas obras en el tiempo, además se verterá aquí el material excedente de la futura construcción del subfluvial de Lamiako, que está previsto iniciar en 2023». El Diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, ha destacado la importancia de esta colaboración con el Puerto de Bilbao, «porque es uno de los puntales de la economía de la provincia y de su competitividad depende la nuestra».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.