Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IRatxe Astui
Viernes, 18 de octubre 2019, 02:18
La afición de llevarse piedras de recuerdo está haciendo mella en San Juan de Gaztelugatxe. La agrupación de voluntarios que se encarga del mantenimiento de esta joya han detectado esta triste moda tras el tirón turístico que ha experimentado este bello enclave de la ... costa en el que se rodó la serie 'Juego de tronos'. La grabación de la premiada producción estadounidense en la ermita situada en lo alto del peñasco, conocida ahora para muchos como el 'Rocadragón' de Bermeo, está dejando peores secuelas que las que ya sufre el biotopo protegido por la masiva afluencia de visitantes.
«Los turistas se están llevando una a una las piedras de las escaleras, de las paredes, de la explanada más alta donde se encuentra el refugio y la iglesia», alertan desde el colectivo Gaztelugatxeko Donieneko Lagunakde Bermeo, que desde hace cuatro décadas vela por el mantenimiento del templo y su entorno.
Esta costumbre ha llegado a tal punto que han optado por sustituir los cantos rodados que hay frente a la ermita por baldosas. «De tanto llevarse piedras se estaba quedando todo el firme horroroso y hasta peligroso por el riesgo de tropezar al meter el pie en los huecos», explica Juan Barturen, integrante del grupo de voluntarios compuesto por cinco hombres y una mujer.
La sustracción de piedras se extiende a lo largo de la larga escalinata de 241 peldaños, que une la ermita de San Juan de Gaztelugatxe y la base del peñón. «Es terrible; por lo menos han robado un centenar de piedras», denuncia Barturen en nombre de su grupo de trabajo. «Nosotros tenemos ya una edad para andar escaleras arriba y abajo reponiendo las piedras, porque eso conlleva que hay que cargar, además con el cemento», expone este voluntario, que suma ya 74 abriles.
Y no hablan de oídas. En alguna ocasión ellos mismos han llegado a sorprender a algún turista con pequeñas paletas para extraer las piedras con más facilidad. «Hemos pillado a más de uno y se les ha llamado también la atención, pero todo es en balde», apunta Barturen. Los voluntarios de Gaztelugatxe se vieron también obligados a renovar la campana de la ermita hace tres años. «De tanto que la toca la gente, terminó rompiéndose», detalla.
San Juan de Gaztelugatxe, uno de los lugares más visitados de Bizkaia, tras el Museo Guggenheim de Bilbao, cuenta en los últimos veranos con un punto de información turística para reforzar la labor de la Oficina de Turismo de Bermeo. El servicio municipal gratuito presta atención a los miles de visitantes -en su última campaña contabilizo el paso de unos 10.000 personas-, que desean conocer la zona, así como otros lugares de Busturialdea-Urdaibai.
La Diputación de Bizkaia lleva a cabo desde finales de septiembre las obras para mejorar el camino que conduce a San Juan de Gaztelugatxe desde Ermu, por lo que el camino se mantendrá cerrado al paso para los vehículos hasta finales de año. Las obras, presupuestadas en 250.000 euros, consisten en la adecuación y naturalización de un tramo de un kilómetro en la zona próxima a las escaleras que suben a la ermita, para lo que ya se ha comenzado a retirar el asfalto que lo cubría hasta ahora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.