Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ DOMÍNGUEZ
Jueves, 28 de septiembre 2017, 10:44
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, se ha mostrado partidario de valorar en su justa medida el impacto del turismo en Bilbao. «No lo magnifiquemos», ha valorado en el pleno que se celebra esta mañana en la Casa Consistorial. Por este motivo, ... ha explicado el voto negativo de su grupo, el PNV, y de su socio de gobierno, el PSE, a la aplicación de una ecotasa turística a los visitantes, a modo de la medida aplicada en otras ciudades europeas y comunidades autónomas como Baleares y Cataluña. Una proposición que ha planteado Udalberri y que sólo ha recibido el apoyo de esta formación municipal y de EH Bildu.
Aburto ha subrayado las características singulares del visitante que llega a la ciudad. «Es un turismo fundamentalmente gastronómico y cultural, bastante alejado del masivo y de otros tipos que predomina en otros lugares», ha manifestado. Además, el mandatario local entiende que la labor del Ayuntamiento y del Ejecutivo local debe ser, «por encima de todo, construir un Bilbao amable para los que vivimos y trabajamos aquí». En ese sentido, y aunque ha reconocido que la ciudad ha despertado el interés «internacional» y es «muy gratificante» que personalidades como el exprimer ministro de Francia y actual alcalde de Burdeos, Alain Juppé, «diga que Bilbao es un referente», ha recordado que este sector sólo aporta el 6% del Producto Interior Bruto que genera la ciudad.
La proponente de la iniciativa, la portavoz de Udalberri, Carmen Muñoz, ha coincidido con el primer edil en que Bilbao no sufre los problemas de masificación turística que soportan ciudades como Barcelona, pero entiende que es necesario diseñar cuanto antes una estrategia municipal para garantizar la sostenibilidad del turismo y por eso una ecotasa permitiría ayudar a financiar los servicios municipales de los que hace uso el visitante. «No sería la única medida pero podría complementarse con muchas otras para garantizar un crecimiento sostenible del turismo como elemento de desarrollo económico, social, cultural e incluso de paz».
La portavoz de EH Bildu, Aitziber Ibaibarriaga, también se ha mostrado partidaria de aplicar una tasa que busque la «sostenibilidad de lo servicios municipales». «Gastamos dinero para que vengan turistas y que estén en Bilbao de la mejor manera posible, ¿por qué no va a apoyar el turista con una tasa más allá de su gasto en la ciudad», ha subrayado. Sin embargo, su homónimo en el PP, Luis Eguiluz, ha compartido las tesis del equipo de Gobierno y, además de considerar que «no es el momento de aplicar esta medida», ha alertado de los riesgos que puede suponer la misma para animar a los visitantes a buscar otros destinos «si se estabiliza la situación internacional en otros lugares» o los organizadores de congresos optan por elegir otros emplazamientos para celebrarlos si se cobraría este suplemento a los participantes.
El pleno del Ayuntamiento de Bilbao también ha aprobado instar al equipo de gobierno a impulsar la instalación de consignas donde los turistas puedan depositar sus pertenencias mientras visitan la ciudad. La iniciativa ha salido adelante tras presentar el equipo de Gobierno una enmienda a la moción del PP defendida por la concejal Carmen Carrón. La edil ha apuntado que ese «proyecto piloto iría encaminado a los visitantes que no pernoctan en Bilbao, y que no tienen dónde dejar sus cosas para moverse libremente por la ciudad», según ha explicado. En la actualidad, en la ciudad apena hay 20 consignas en la Termibus provisional.
El portavoz del grupo municipal, Ricardo Barkala, ha respondido a la representante popular que la idea es que «los turistas puedan dejar sus maletas en algún sitio para gastar dinero en la ciudad». El problema es que, en su opinión, estas consignas deben estar en los nudos de transporte como estaciones de autobús, tren o aeropuerto. «Son los puntos de referencia para todos y suelen estar muy conectados a otros transportes públicos». Otra cuestión a tener en cuenta, a su juicio, es que deben ser «zonas vigiladas y que abran todos los días, por eso trabajaremos para que Entidades como Renfe la vuelva a abrir en la estación de Abando, donde se retiraron por motivos de seguridad». Carrón, por su parte, ha propuesto que se analice habilitar un servicio especial en el Casco Viejo que, a su juicio, «bien podría estar en la estación de metro».
Por otro lado, el equipo de Gobierno ha rechazado la iniciativa del grupo Municipal de Goazen de elaborar un Plan Integral que fije las directrices sobre el tipo de turismo que debería primar en la ciudad y contemplara acciones para evitar su masificación. El argumento, como con la tasa turística, ha sido el mismo: en Bilbao no se da la situación de otras ciudades «y desde hace años tenemos una estrategia porque apostamos por un turismo sostenible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.