

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Departamento de Infraestructuras de la Diputación reabrirá al tráfico el próximo jueves el tramo de los túneles de Artxanda que une Deusto y La ... Salve tras cuatro meses cerrado por obras. Los 15.000 vehículos que suelen circular diariamente por la galería han tenido que utilizar durante este tiempo otros accesos a Bilbao, y eso se ha notado. Los embotellamientos han sido más intensos de lo habitual en Enekuri, Santo Domingo, Juan de Garay y la entrada de San Mamés.
El Gobierno foral anunció a finales de 2023 un plan para reformar los tres túneles de Artxanda, que fueron inaugurados en 2002 para conectar Bilbao con el Txorierri, el Aeropuerto y el Parque Tecnológico, además de para contribuir a agilizar la circulación interna de la villa. El triángulo de galerías excavadas en la ladera del monte suman 5,5 kilómetros que están considerados una pieza «estratégica» de la red viaria territorial. El proyecto quedó definido en 1996... pero la idea original estaba sobre la mesa de las administraciones desde la Segunda República.
Superadas las dos décadas de funcionamiento la estructura empezó a emitir señales de alarma. Nada peligroso para los conductores, pero la necesidad de un profundo lavado de cara resultaba evidente a simple vista. El uso intensivo había provocado grietas, humedades y deterioro del hormigón. La previsión inicial era que las obras costaran 17,5 millones. aunque la revisión de precios ha elevado ya la estimación por encima de los 20.
Dado que una media de 30.000 vehículos circulan diariamente por los dos túneles que van de Bilbao al Txorierri, se decidió ejecutar los trabajos por fases y empezar por el tercero, el que discurre íntegramente por la capital conectando la rotonda de Pío X con la avenida de Maurice Ravel. Es la única de las galerías de Artxanda por la que se puede viajar gratis, la que menos tráfico soporta y, por tanto, la que requería menos reforma. Los trabajos fueron licitados el año pasado y empezaron el 1 de diciembre.
La reforma del túnel que une Deusto y La Salve ha costado 4,4 millones. Los trabajos han permitido reforzar «la seguridad y resiliencia» de la infraestructura, mejorar la iluminación sustituyendo la actual por LED, y modernizar los sistemas de seguridad, como son el de aviso automático de incidentes y los detectores de gases. Además se ha desarrollado un proyecto piloto que tiene por objetivo realizar un levantamiento digital de los túneles para construir un modelo 'BIM as built' de la infraestructura con el fin de incorporarlo al gemelo digital que gestiona la sociedad foral Interbiak, la responsable del mantenimiento de las carreteras de Bizkaia. ¿Qué quiere decir esto? Se trata de una especie de programa que reproduce fielmente los túneles y que va a permitir hacer pruebas y simulaciones sin tener que ocupar el entorno real.
Tras la reapertura de la galería durante las primeras horas del Jueves Santo la Diputación pondrá en marcha la segunda fase de las obras de reforma de los túneles de Artxanda. El siguiente en ser cerrado al tráfico para someterse a una renovación será el que va desde Ugasko al Txorierri, aunque no de forma inmediata porque los trabajos, que durarán unos seis meses, deben licitarse antes. Después será el turno del tercer pasadizo, el que une La Salve y el Txorierri que es el que más tráfico soporta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.