Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La pandemia ha condicionado los planes de respiro y obligó a introducir, de un día para otro, una fórmula exprés cuando aparecían positivos en el entorno. Se planteó para aquellos municipios que entraban en zona roja, donde los contagios estaban desatados y en un momento ... en que la mayor parte de la población no estaba vacunada. Cuando se detectaba un positivo en la familia o el entorno, Acción Social permitía tramitar una petición de forma urgente para que, en pocas horas, la persona dependiente ingresara en una residencia y no se expusiera al contagio. 34 familias han recurrido a esta opción en los últimos meses.
En ese caso, como es natural, se eliminaba el requisito habitual de solicitar el respiro con 45 días de antelación. La propia normativa foral ampara que se haga «en casos de urgencia» y prevé incluso que no se limite a 15 días cuando la situación lo requiera. La convalecencia o una intervención quirúrgica del cuidador, sea o no programada, también da derecho a acceder a este tipo de respiros, que fueron otorgados en 34 casos en 2020 y 24 en lo que va de año, todas ellos con una duración superior a las dos semanas.
Hay un colectivo que requiere de descanso de forma continuada: los allegados de personas con discapacidad. La fatiga y el agotamiento en ellos toma otro cariz ya que no se limita a unos años concretos, los de la vejez o la enfermedad, sino que se extiende a lo largo de toda la vida de la persona con discapacidad.
Bizkaia dispone de 85 plazas permanentes de respiro para este colectivo. 32 de ellas son para fines de semana y las otras 53 plazas -en 12 centros diferentes- están destinadas a estancias temporales de unos 15 días que pueden sumar, a lo largo del año, hasta tres meses. Se deben presentar las solicitudes en el registro de Acción Social con una antelación mínima de 2 meses respecto de la fecha solicitada, salvo que se trate de casos de urgencia. «Una vez valoradas las solicitudes se avisa a las familias de la fecha que se les adjudica. Si no conocen el centro pueden concertar una visita, pero en todos los primeros ingresos se realiza una entrevista de preingreso en las instalaciones», explican fuentes forales. Normalmente, son las propias entidades que agrupan a los familiares de personas con discapacidad las que sugieren a las familias que recurran a este servicio y algunas veces son las entidades las que realizan la solicitud.
En 2019 hubo «960 estancias quincenales», aunque esa cifra no corresponde con el número de usuarios, ya que algunos pasan más tiempo. De ellas, unas 700 se pidieron para descanso del cuidador y el resto por urgencias. El año pasado, pese a la pandemia, fueron 576 las solicitudes que se aceptaron. En este primer semestre se han tramitado 360 estancias temporales para personas con discapacidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.