

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El próximo viernes, al filo de las seis de la mañana, el primer tranvía del día partirá de la estación de Bolueta, en dirección a ... Atxuri, inaugurando una nueva etapa. Será el estreno de la ampliación de la red del tren ligero entre este barrio y la terminal del Casco Viejo, que funcionaba hasta la fecha como cabecera de llegada y partida de los convoyes. Un proyecto que ha absorbido 5,3 millones de euros y que añade 2,3 kilómetros a una infraestructura que pasará a contar con 16 estaciones y 8 kilómetros, distribuidos a lo largo de toda la capital vizcaína: de Bolueta a La Casilla.
El nuevo tramo aprovecha las vías que Euskotren dejó huérfanas en septiembre de 2019, cuando los trenes de Bermeo y Durango comenzaron a entrar a la villa a través de la Línea 3 por Kukullaga (Etxebarri) para llegar al intercambiador de San Nicolás. Los trabajos han durado 13 meses.
Este lunes ha tenido lugar un primer viaje con autoridades para mostrar el nuevo recorrido, en pruebas desde enero. Un recorrido que se cubre en 5-6 minutos y que pasa por la nueva estación de Abusu, ubicada junto a la ikastola pero que obliga a los vecinos de La Peña a cruzar el puente, en una caminata de unos 500 metros. Acudieron responsables del Gobierno vasco, de la Diputación y del Ayuntamiento. Entre ellos el consejero de Transportes, Iñaki Arriola, y el alcalde, Juan María Aburto. Ambos quisieron recalcar la buena sintonía existente entre las dos administraciones (la obra se ha sufragado de manera conjunta, con una aportación del 75% por parte de Lakua, mientras que el 25% restante sale de las arcas locales) y anunciaron una futura tercera parada. Una estación que aún está por construir y que se habilitará en el entorno de Miraflores.
Aseguró Aburto que los vecinos de la zona lo habían pedido y que el pleno municipal se comprometió a trabajar para lograr este objetivo. Finalmente, aunque el tranvía ya está en marcha, el Ejecutivo autonómico hará otra parada más. Se ubicará debajo de Mina del Morro y dará servicio a esta parte baja de Santutxu y también a Zamakola. Para ello se va a construir un pequeño paseo paralelo al Nervión y se levantará un ascensor que salve el desnivel existente entre la avenida Indalecio Prieto y la parte por donde transita el tranvía. Las obras se licitarán en breve, apuntaron ayer. Por lo que podrían comenzar antes de finales de año.
«El tranvía -dijo Arriola- es una alternativa ecológica y una muy buena noticia para los barrios de Bolueta y La Peña». El consejero socialista insistió en que «cuando las instituciones colaboramos y trabajamos juntas, el resultado es que la calidad de vida de los ciudadanos mejora». Aburto, por su parte, calificó la ampliación de noticia «sobresaliente». Y puso el acento en que el trazado es bueno tanto para los barrios, «que refuerzan su conexión con el corazón de Bilbao», como para el resto de la ciudad.
El gran salto del tranvía, no obstante, está aún por llegar, ya que resultará clave para la operativa el cierre del anillo tranviario por Autonomía y Hurtado de Amézaga. Esta obra permitiría dar una estructura circular y mejorar las frecuencias (10 minutos en hora punta). El plan está parado a la espera de ver cómo entra el TAV en Bilbao.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.