Abogado y escritor, Javier Otaola es conocido también por su pertenencia a la masonería, sobre la que ha escrito artículos y libros. Acerca de su experiencia de cuatro décadas en esta institución habló ayer en la Sociedad Bilbaína este maestro masón, grado 33 del Rito ... Escocés Antiguo y Aceptado, que fue gran maestro de la Gran Logia Simbólica Española entre 1997 y 2000.
Publicidad
- ¿Habló de conspiraciones y secretos?
- Esas historias son concesiones al tópico que sirven para enganchar al público. Al final, se trató de explicar lo que he visto y vivido yo, lo que he aprendido en 40 años de masonería activa. Es una experiencia personal. Se tiende a hablar de masonería desde un punto de vista demasiado académico. Es como si habláramos de fútbol y estuviéramos todo el rato discutiendo sobre su historia y nunca acabáramos de decir en qué consiste el juego.
- ¿Y en qué consiste el suyo? ¿Qué hacen en la logia?
- Básicamente, es un trabajo de reflexión. Trabajamos con una serie de rituales que son como una especie de juegos de rol, en los que se dramatiza una situación personal o existencial, a partir de la cual la persona que participa realiza una reflexión filosófica.
- ¿Se puede definir como una organización filosófica?
- Sí. Lo que sucede es que la palabra masón, que en castellano no tiene el significado relacionado con la construcción que sí tiene en inglés o francés, despista un poco. Es una filosofía práctica que deriva de una tradición gremial. Los masones del siglo XVIII se inventaron una tradición referida a los constructores a partir de la cual trabajar, que define muy bien la naturaleza del hombre, que es un constructor de sí mismo.
Publicidad
sociabilidad
- Antes ha hecho un símil con el fútbol. Si me apunto a un club de fútbol, sé lo que me voy a encontrar. Con una logia no es lo mismo, no sé muy bien dónde me estoy metiendo.
- Eso era cierto hace años, cuando yo me inicié. Cuando no existían internet ni la Wikipedia. Ahora hay un montón de información.
- ¿Con qué se encontró usted?
- Tengo que reconocer que cuando entré en masonería lo hice pensando que era una cosa y me quedé porque vi que era otra. Pensaba que era un club de anticlericales y librepensadores que se dedicaban a charlar. De haber sido eso, hubiera durado seis meses. Pero no, era una cosa mucho más interesante y asombrosa. Te obliga a reflexionar sobre quién eres y qué haces. Tiene un valor estimulante del que no puedes prescindir.
Publicidad
- Y no es un 'lobby'.
- La masonería es muy diversa y diferente en cada país. En Francia, la masonería, que siempre se comprometió con una serie de ideales sociales, tiene una querencia particular sobre dos temas sobre los que siempre se pronuncia públicamente, lo que la convierte en cierto modo en un 'lobby', más bien moral y no desde luego económico, que son la defensa de la separación de Iglesia y Estado y la escuela pública. En el caso de Inglaterra, la masonería es fundamentalmente una institución benéfica y tiene una vinculación íntima con la Monarquía. La masonería británica es una institución muy promonárquica, y en ese sentido tiene un valor de 'lobby'. En Portugal, por el contrario, está vincula con la República y sus valores. Y así sucesivamente. Pero la masonería no es un 'lobby' económico ni de intereses particulares.
peso social
- ¿Y en España?
- En España desde luego que no es un 'lobby'. Habrá unos 5.000 masones en activo. Somos muy poquitos. Lo bueno que tiene la masonería española es precisamente que esa falta de predominio social la ha convertido en lo que a mí me apasiona, un grupo de reflexión personal y de amistad filosófica. Los masones a veces tendemos a darnos demasiada importancia, pero pienso que, felizmente, la masonería en España es una institución pequeña y creo que eso es bueno para lo que yo entiendo que es valioso en ella. Nuestro trabajo es hacer que la gente sea más viva y despierta, no dar doctrina ni sermonear al mundo. En España siempre ha sido una institución pequeña, incluso durante la Segunda República, en el momento más álgido, no había más de 5.000 masones, ¡los mismos que ahora!
Publicidad
- ¿El hecho de que los libros sobre masonería estén en la sección de esoterismo de las librerías no les hace un mal favor?
- Eso está cambiando, porque ya no hace falta leer ningún libro. Está todo en la web. La información que hay en la Wikipedia sobre la masonería es perfecta, de una limpieza y claridad mucho mejor que la de cualquier libro.
- ¿Llegará un momento en que podremos ver sus reuniones por 'streaming'?
- No, porque son un acto privado. Además, la sociabilidad masónica es presencial, de proximidad. Por eso durante estos meses largos de pandemia no ha habido apenas actividad.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.