![Los trabajadores de Bilbobus mantendrán la huelga indefinida durante el verano](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/30/bilbobus-kfEE-U220301442328VAI-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Los trabajadores de Bilbobus mantendrán la huelga indefinida durante el verano](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/30/bilbobus-kfEE-U220301442328VAI-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Después de que hace un año los trabajadores de Bilbobus emprendieran un carrusel de protestas en defensa de una revalorización salarial y de que estas tornaran en una huelga indefinida el pasado 9 de abril, este jueves los empleados votaron si reducir o no las movilizaciones durante los meses de verano. El comité de empresa consultó a la asamblea sobre si continuar con el mismo formato que hasta ahora entre el 15 de junio y el 15 de septiembre o dejar los paros en un solo día a la semana durante estas fechas, ya sea el lunes o el viernes. La opción de seguir con la misma dinámica se impuso por 266 votos sobre 194.
Los trabajadores decidieron así dar continuidad a la huelga indefinida durante la temporada estival, una época en la que las frecuencias se reducen y Bilbao se vacía, por lo que su impacto en el día a día será menor. De todos modos, la propuesta rechazada ayer contemplaba la Aste Nagusia como excepción, cuando solo volverían a operar los servicios mínimos.
El conflicto, lejos de resolverse, continúa. La reunión mantenida el martes pasado entre el comité de empresa –en el que ELA ha tomado el relevo a UGT en la presidencia– y Biobide acabó sin acuerdo, solo con el compromiso de la adjudicataria de estudiar la propuesta planteada por los trabajadores de revalorizar sus salarios conforme al IPC, además de una batería de medidas sociales. Es exactamente el mismo planteamiento de máximos que hace un mes los sindicatos asumieron que debían rebajar para desencallar un conflicto con demasiadas aristas.
Vamos por partes. Los trabajadores alcanzaron hace dos semanas un acuerdo con Biobide que los trabajadores después rechazaron en una ajustada votación. Este no hacía al IPC respecto a las subidas salariales de, pero fijaba alrededor del 4% tanto la de 2022 como la de 2023, mientras la del presente ejercicio se reducía hasta alrededor del 2,5%. En caso de haberlo firmado, el salario de un empleado sin experiencia se hubiera elevado hasta los 45.000 euros anuales en 2024. Durante los siguientes tres años, su evolución variaría en la misma medida en la que lo hiciera el del funcionariado.
En paralelo, el Ayuntamiento está en proceso de de rescindir el contrato actual y licitar uno nuevo, ya que la concesión actual –de 42 millones de euros anuales– no permite afrontar las subidas salariales con garantías. Biobide ya tuvo que afrontar tanto en 2021 como en 2022 incrementos de 1,5 puntos porcentuales por encima del IPC. La compañía estaba obligada a ello, pues hizo suyo el convenio firmado por la anterior adjudicataria. Sin embargo, el coronavirus llevó a que el coste de la vida subiera más de lo presupuestado y la entidad no tuviera otra alternativa que la congelación salarial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.