La reducción de la pobreza y la mejora de la sanidad y de la seguridad, entre otros factores, han hecho una verdadera revolución: que la esperanza de vida haya crecido en 20 años en Bizkaia desde mediados del pasado siglo. Y para 2050, cuatro de ... cada diez residentes en el territorio tendrán más de 65 años. El envejecimiento de la gente supondrá un doble reto: una mayor demanda de cuidados y de asistencia sanitaria. También habrá que desarrollar servicios para mejorar su calidad de vida.
Publicidad
El Nagusi Intelligence Center, que abrió ayer en la Torre Urduliz, pretende, precisamente, servir como un laboratorio de investigación e innovación social y como lanzadera de empresas dedicadas a explorar necesidades y soluciones de una tercera edad cada vez más protagonista. «Vamos a ser una sociedad de muchas personas mayores. Vivimos cada vez más años y hay que conseguir que estén llenos de bienestar», dijo el diputado general, Unai Rementeria, en la inauguración.
El centro quiere aprovechar «el enorme campo de oportunidades económicas» que va a ofrecer el envejecimiento de la población en toda Europa. Es uno de los proyectos estrella de la Diputación, -«un sueño que se convierte en realidad», llegó a apuntar Rementeria-. Iba a ubicarse en Zorrozaurre, pero se decidió alojarlo «en una primera fase» en este rascacielos de Uribe Kosta para disgusto del Ayuntamiento de Bilbao. De momento, ocupa la tercera y cuarta planta. Allí se impulsará la creación de productos y servicios para la gente mayor.
¿Y cómo se hará? Por un lado, Urduliz acogerá una sede de Mondragon Unibertsitatea, que ofrecerá formación especializada para alumnos procedentes de ingenierías o empresariales. El 26 de noviembre se comenzará a impartir el máster presencial «en emprendimiento tecnológico para la 'silver economy' (el mercado senior)», que tiene 20 plazas. Su objetivo es formar a profesionales capaces de liderar proyectos innovadores para responder al reto del cambio demográfico.
Publicidad
Los participantes se centrarán en plantear alternativas que puedan dar lugar al nacimiento y desarrollo de nuevos productos y servicios atractivos para este colectivo. En febrero pondrán en marcha también una titulación propia adicional. Además, en 2022 y en 2023 darán inicio otros dos másters: en 'tecnologías para la silver economy', como realidad aumentada e inteligencia artificial, y en 'análisis de datos' en torno a este sector. La idea es que todos los estudiantes puedan materializar sus proyectos allí. «Formaremos a emprendedores que después se volcarán profesionalmente en el área de la economía plateada», explicó Goiuria Sagardui, responsable de formación continua de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad. Por otro lado, la empresa foral Beaz dinamizará la incubadora de empresas que empezará a funcionar ya.
Las 'startups' que se creen o que vayan generándose en este ámbito en Bizkaia tendrán su sede de 'coworking' en Urduliz. Allí cabrán también los emprendedores formados en el edificio. Todos podrán relacionarse y crear sinergias con cerca de 300 empresas que trabajan para el sector de la tercera edad. Hay ya una veintena de firmas, entre ellas la premiada Ubikare, que se han adherido al NIC y que están dispuestas a unir esfuerzos con emprendedores jóvenes. Las posibilidades son inmensas: podrán crear desde productos médicos hasta patinetes o bicicletas adaptadas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.