Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskadi va a vivir este martes otra jornada invernal en pleno otoño. Anque el día haya amanecido tranquilo y sin lluvias, lo cierto es que es solo la clama antes de la tormental puesto que a partir de las 15.00 horas, tres horas antes ... de lo previsto ayer, se va a activar el aviso amarillo por nieve en todo el territorio. La culpable es una dana con aire frío procedente del norte, que ha entrado en el territorio a primera hora de este lunes y que dejará bajas temperaturas y lluvias durante varias jornadas.
🔈 📹 #EguraldiaVídeo #EguraldiaMartes
Euskalmet (@Euskalmet) November 22, 2021
Pronóstico para mañana, martes, día 23 de noviembre. pic.twitter.com/pUrzTYdRYt
A partir de los mil metros, esas precipitaciones serán en forma sólida Y ello ha llevado al Departamento de Seguridad del Gobierno vasco a emitir una alerta hasta la medianoche. Se espera que la nieve no cuaje por debajo de esta altitud, pero a partir de ella se podrán acumular espesores de unoa a cinco centímetros, informa el departamenteo de Seguridad del Gobierno vasco. Así que hoy tampoco se olviden ni los abrigos, ni las bufandas, ni el paraguas. El viento norte barrerá el territorio y las máximas rondarán los diez grados.
💧 #orain #Kapildui #ahora
Euskalmet (@Euskalmet) November 22, 2021
✅ Kapilduiko radarraren azken irudia.
Prezipitazioak hegoaldean.
✅ Última imagen del radar de Kapildui.
Precipitaciones en el sur. pic.twitter.com/D8DgErAWcC
El panorama se mantendrá gris durante los días siguientes por los efectos de la dana que llega. «Lo que antes se llamaba gota fría», apunta la meteoróloga de Euskalmet Onintze Salazar.. Se trata, esencialmente, de una masa de aire frío procedente del norte que se instala en las capas altas de la atmósfera. «Se desprende de la circulación general» en el norte de Europa y comienza a moverse «de forma errática». Por eso es complicado afinar mucho sobre sus efectos y evolución. «Se trata de una zona fría e inestable rodeada de aire más cálido con evolución imprevisible».
🌡 #Tmin
Euskalmet (@Euskalmet) November 23, 2021
✅ Barnealdeko hainbat lekutan tenperatura minimoak apur igo dira, kostaldetik hurbil eta ekialdean jaitsi egin dira.
✅ En muchos puntos del interior las mínimas han subido ligeramente, cerca de la costa y en el este han bajado. pic.twitter.com/lt3AXnxC5C
Al menos, en el medio plazo. Porque los efectos inmediatos, una vez sobre nosotros, sí parecen estar claros. La dana viene a ser un conglomerado de «cristales de hielo y agua». Cuando asciende el aire húmedo de capas más bajas –bien porque es más caliente, bien porque se encuentra con montañas–, éste se condensa, forma nubes, y llueve. «La próxima semana será la primera entrada invernal de la temporada», certifica la meteoróloga.
En realidad, la existencia de una dana no implica necesariamente que se tuerzan las cosas por el lado meteorológico, «es necesario que se eleve aire húmedo y cálido» para que se produzca la condensación. Y es lo que previsiblemente ocurrirá en este caso. ¿Tiene algo que ver con el cambio climático? «Danas ha habido siempre», aclara Salazar. Lo que el cambio climático favorece es que «las situaciones sean más extremas» y estos fenómenos se sucedan con más frecuencia que antes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.