Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
alba cárcamo | carlos benito
Lunes, 16 de enero 2023
Bizkaia ha superado la primera noche del temporal de lluvia que azota el territorio sin desbordamientos de entidad. Los principales ríos se han mantenido en su cauce gracias a que las precipitaciones, pese a que no han cesado, han moderado su intensidad. El foco de ... la preocupación ha estado en el discurrir del Butrón, el Gobela y el Asua. El primero de ellos alcanzó el nivel naranja al desbordarse en varios puntos en Mungia y el rojo en la estación de Gatika. En el caso del segundo, Bakio también estuvo en alerta, igual que Larrañazubi en Getxo debido la subida del cauce del río. Y finalmente el Asua en Sondika inundó algunos bajos de viviendas.
Según la previsión de la Agencia Vasca de Meteorlogía, Euskalmet, lo peor del temporal se espera para mañana. Y es que a unas precipitaciones que van a continuar en forma de tormentas y granizo, la nieve hará acto de presencia a cotas bajas, entre los 300-400 metros y «ocasionalmente», incluso más abajo. Los termómetros se moverán entre los 3 y los 6 grados en el litoral y entre los 0 y los 5 en el interior. A destacar también la fuerza del viento, que esta madrugada ha alcanzado los 161 km/h en Matxitxako y los 137 en Karrantza. Por todo ello el Gobierno vasco activó anoche la 'fase de alerta' del plan especial ante el riesgo de inundaciones.
🟡#AbisuHoria #haizea
Euskalmet (@Euskalmet) January 17, 2023
🏴 Neurtutako azken haize-boladak (km/h).
🏴 Últimas rachas de viento registradas en km/h.
📌Matxitxako: 161
📌Cerroja (Karrantza): 137
📌Oiz: 126
📌Punta Galea: 116
📌Almike (Bermeo): 115
📌Mungia: 105
Noticia Relacionada
Las balsas de agua sí que están generando incidencias en el tráfico. Tres accidentes complican especialmente la circulación en estos momentos. En la A-8 a la altura de Barakaldo en sentido Bilbao se registran retenciones tras el choque de un camión y un turismo a las 7.30 horas. Dos carriles están afectados y no se han registrado heridos. También se registran colas en la Avanzada por el vuelco de un coche en la rotonda de Artazar que ha obligado a cortar dos carriles. En esta misma BI-637, a la altura de Erandio, un choque entre dos turismos ha obligado a cortar el carril derecho. Los problemas no quedan aquí. La BI-735 está cortada al altura del Makro por la abundante presencia de agua en la calzada. Un carril está afectado por este mismo motivo en la BI-3732 a la altura de Galdakao. Dos carriles están afectados en la N-240 a su paso por Zeanuri debido a la caída de un árbol. Tampoco se puede circular por la BI-3148 en Morga para retirar objetos caídos en la carretera y por algún desprendimiento en la BI-3448 en Aulesti. Los desprendimientos afectan también a un carril en la BI-3215 en Mundaka y en la BI-2636 en Etxebarria. Durante la noche, efectivos de Cruz Roja han evacuado a los ocupantes de un vehículo atrapado en un paso inundado en Mungia. Y ayer varios niños tuvieron que ser evacuados de un autobús que había quedado atrapado en una balsa de agua en Sondika.
Fuera de las carreteras, también se ha registrado una incidencia en el tramo de tren entre Zaramillo y Sodupe. El fuerte viento ha derribado una barrera y esta ha caído sobre la catenaria. El servicio, que afecta a los trenes entre Bilbao y Aranguren, ha estado cortado entre las 5.45 y las 7.20, cuando se ha restablecido. Por otra parte, el servicio de cercanías de Renfe sigue cortado entre Sestao y Barakaldo. Aunque se esperaba que recuperara la normalidad a primera hora de hoy, todavía sigue funcionando el autobús que traslada de un punto a otro a los usuarios. La causa del problema fue el robo de cable que tuvo lugar este domingo.
El primer gran temporal del invierno se estrenó con un auténtico diluvio que ha tenido a miles de vizcaínos pendientes de los ríos. A medianoche, dos estaciones de la Agencia Vasca de Meteorología (las de Arteaga y el Puerto de Bilbao) superaban ya los 90 litros por metro cuadrado, mientras que la mayor parte de la red pasaba de los 80: era el caso de Abusu, Amorebieta, Berriatua, Galdakao, Iruzubieta, Mungia, Muxika, Venta Alta, Sodupe... «Eso es mucha agua. Son cantidades que no se han registrado en mucho tiempo», valoraba el responsable de Euskalmet, José Antonio Aranda. Muchas zonas de Bizkaia superaron en una sola jornada toda la precipitación del mes pasado. La estación de Zorroza, por ejemplo, contabilizó 48,8 litros por metro cuadrado en todo diciembre.
Noticias Relacionadas
andrea cimadevilla | octavio igea
Las intensas lluvias caídas desde la madrugada provocaron que el caudal de los ríos creciese de forma muy importante. Y, en paralelo, se disparó la ansiedad de quienes residen cerca de algún cauce. En la cuenca del Nervión-Ibaizabal, la estación de Sangroniz (en Sondika) alcanzó a media tarde el nivel naranja, una alerta que marca el inicio de daños en forma de desbordamientos. Y como queda dicho, en la cuenca del Butrón, el observatorio de Mungia estuvo en nivel naranja -el río se desbordó por varios puntos- y en la estación de Gatika alcanzó el nivel rojo.
«Tenemos dos ríos en situación delicada, el Asua y el Butrón. Todavía falta para que generen daños, pero, si siguen subiendo a este ritmo, pueden provocarlos», analizaba Aranda a las ocho de la tarde. Finalmente no ha sido así.
En Mungia, se colocaron sacos para proteger los locales próximos al río. En Getxo, la asociación de afectados por las inundaciones del Gobela pidió que se retirasen los vehículos de las zonas más amenazadas, y en Larrañazubi había familias que ponían a salvo sus muebles de la planta baja subiéndolos al primer piso de las casas. Por la noche los Bomberos, ante la avalancha de peticiones para realizar achiques, comunicaban vía Twitter que se veían obligados a «evaluar y priorizar» actuaciones.
Dada la cantidad de peticiones de achique, como en otras ocasiones en esta circunstancia, se evaluarán las mismas antes de acudir, atendiendo primero las más urgentes, y las demás por orden de petición de servicio #Bomberos
Bomberos Bizkaia (@BomberosBizkaia) January 16, 2023
Aunque está previsto que hoy llueva menos, eso no significa que estos próximos días vaya a remitir la situación. «La cantidad de litros será menor, pero hay que tener en cuenta que se va sumando, y caerá con intensidad, con posibles tormentas hoy y granizo mañana», advertía Onintze Salazar, de Euskalmet. El aviso amarillo por lluvias persistentes se mantendrá «tres días», en los que pueden acumularse «hasta 180» litros por metro cuadrado.
Noticia Relacionada
El aviso amarillo se activa cuando los modelos prevén que pueden caer 60 litros por metro cuadrado en 12 horas. Sin embargo, los «problemas graves» se darían si se activara la alerta roja, «con 120 litros en 12 horas o 60 en una». Todavía estamos lejos de esa situación. De hecho, según el boletín de Euskalmet, ayer la mayor intensidad se dio en el Puerto de Bilbao a las 8.40 horas con 14,4 litros por metro cuadrado en una hora.
La cota de nieve se situará esta tarde a 600-700 metros y, por la noche, a 400. La temperatura también seguirá la misma dinámica. El día de mañana será, según avanza Salazar, «el más complicado», porque los copos caerán entre los 300-400 metros y «ocasionalmente», incluso más abajo. Los termómetros se moverán entre los 3 y los 6 grados en el litoral y entre los 0 y los 5 en el interior. Otros fenómenos que van a protagonizar estos días, coinciden los meteorólogos, son la mala mar, que se mantendrá «bastante fuerte durante tres días», y un viento que hoy va a azotar Bizkaia con velocidades que, como queda dicho, ya han superado con creces los 100 km/h.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.