![Termina sin acuerdo una nueva reunión entre los trabajadores de Bilbobus y la empresa](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/20/bilbobus-huelga-kL2G-U220498105498lFI-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Termina sin acuerdo una nueva reunión entre los trabajadores de Bilbobus y la empresa](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/20/bilbobus-huelga-kL2G-U220498105498lFI-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La reunión celebrada este jueves entre los trabajadores de Bilbobus y la empresa adjudicataria del servicio, Biobide, ha finalizado nuevamente sin acuerdo. Hasta el momento se han celebrado más de una quincena de encuentros sin que haya sido posible alcanzar un pacto que permita desconvocar ... los paros indefinidos que, desde hace más de dos meses, alteran la movilidad de la capital vizcaína.
El comité de empresa ha calificado de «pantomima» la mesa negociadora. «Cuando nadie con capacidad para negociar se ha sentado en esta mesa, no nos sirve de nada», ha señalado el presidente, Ángel Jauregi. En declaraciones a 'Radio Popular' ha indicado que el planteamiento económico realizado por la empresa ha sido rechazado «de inmediato» porque no van a tener en cuenta ningún referente con el IPC.
Ésta es, precisamente, la principal línea roja de ELA, que lidera el comité de huelga. Algo, vincular salarios al aumento del coste de la vida, a lo que Biobide (propiedad de Alsa, Transitia y Avanza) se niega en redondo. Plantea, en cambio, que los salarios se revaloricen tomando como referencia los aumentos de sueldo del funcionariado. Unos incrementos que fija el Gobierno central, lo que ELA considera inadmisible, ya que «se neutraliza el marco de negociación propio y se someten las remuneraciones a las leyes estatales».
Los trabajadores también reclaman una batería de medidas sociales. Por ejemplo, transformar los contratos de los 20 trabajadores empleados al 62% y pasarlos a tiempo completo, algo que la empresa ve factible si se dan «cambios sustanciales en materia de cambios de turno, ampliación de las horas parciales y mayor reparto de las horas de línea».
Los empleados también exigen otras cuestiones como una compensación por los festivos trabajados y asegurar las pagas extra al personal de baja. Ambas partes negocian todos estos puntos en reuniones periódicas. El conflicto está afectando de forma importante a la movilidad de la ciudadanía. El alcalde, Juan Mari Aburto, llegó a reclamar un arbitraje y tachó la huelga de «injusta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.