![La temporada de setas se adelanta en Bizkaia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/08/28/bia-temporada-setas-adelanta-bizkaia-kFDE-U21019221503AQE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La temporada de setas se adelanta en Bizkaia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/08/28/bia-temporada-setas-adelanta-bizkaia-kFDE-U21019221503AQE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La media de horas de sol diarias en julio fue un 23% inferior que lo habitual durante este mes. Los días templados, sin mucho frío ni calor, con humedad alta y luz solar moderada fueron la tónica. Es la combinación de estos factores la que ... ha provocado un adelanto de la temporada de setas, según confirman a este periódico varias asociaciones micológicas, que ya recorren los montes vizcaínos en busca de hongos. Las últimas lluvias, combinadas con sol, también propiciarán otro 'golpe' micológico.
¿Y qué setas han salido? Pues de todo un poco. Según explica José Cañadas, de la Sociedad Micológica de Ciencias Ambientales de Basauri, perretxikos, boletus y caesáreas ya llenan los montes vascos. «Cada vez es más complicado hacer una previsión de qué podemos encontrarnos esta temporada. El cambio climático lo descuadra todo», asegura.
Entonces, ¿echa de menos alguna especie? Cañadas no duda: setas de carrerilla y pinícolas. «El cambio climático y el uso de pesticidas provoca que ya no se puedan encontrar algunas setas», lamenta, mientras reclama la importancia de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar los montes.
Zonas como el Parque Natural del Gorbea o Sierra Salvada (en Orduña) ya están pateadas por personas que han salido este verano a por setas. Es en las zonas altas con más humedad donde estos hongos brotan con más facilitad. «Se ha corrido la voz de que han salido en varios montes y a la gente le ha faltado tiempo para ir a por ellas», cuentan desde la Sociedad Micológica de Portugalete.
«La gente arrasa con todo lo que se encuentra y ni respeta el máximo de dos kilos diarios que se permiten recoger», lamenta Cañadas. Según explica, cada vez son más quienes ven en las setas «un negocio con el que especular».
El hecho de que cada vez se cojan más, implica también que se deteriore el monte y el mundo que rodea a las setas. Es una cuestión de estadística: cuanta más gente va, más se estropea el entorno y más rápido desaparecen. Es por eso que hay zonas acotadas en cuanto a la recogida. Y no solo eso, hay ciertas normas que hay cumplir, como el ir con cesta y no con bolsa de plástico puesto que las setas generan esporas, que una vez metidas en plástico no se distribuyen por la zona. En cambio a través de los huecos de las cestas y con el vaivén del paseo, las esporas caen al suelo y se sigue manteniendo la especie. «Hay que tener una cultura de respetar el monte, si no sabes que estás cogiendo, déjala», remata Cañadas. Y si no se sabe cómo hacerlo, también.
Cañadas expresa su preocupación porque cada vez se recurre menos a las sociedades micológicas. «Parece que aquí todo el mundo entiende de setas, pero después las intoxicaciones están a la orden del día», cuentaNo es fácil diferenciar una buena de un ejemplar venenoso. Y no todas tienen valor culinario. Se sabe que si algo tiene colores chillones, no es porque vaya a la moda, sino porque es un indicador de que es peligrosa, pero hay más factores que determinan si es arriesgado ingerirlas o no.
«Es muy difícil saberlo. Primero hay que mirar a qué familia pertenece, el género y la especie», señala Cañadas. Dentro de cada género hay distintas clases. Por ejemplo, las amanitas son comestibles, pero hay que saber que dentro de ellas existen algunas que son mortales: «Si coges una de un género distinto, tienes que saber de qué tipo es y lo que hay dentro de ese grupo». Al igual que en la inversión de capital, no se puede ir a loco, es importante que nos asesoren antes de proceder. Y para ello nada mejor que ir «a cualquier sociedad. Te asesoran, dan información y libros que te ayudan a actuar sin peligro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.