Borrar
Otro año más, FIFA y PES se vuelven a disputar el trono del fútbol.
Vuelve la 'guerra': FIFA 16 vs PES 2016

Vuelve la 'guerra': FIFA 16 vs PES 2016

Como cada año, las dos franquicias de EA y Konami, con sus respectivas novedades, se vuelven a 'pelear' para ver quién es la reina del fútbol en las videoconsolas

ENEKO PÉREZ

Sábado, 26 de septiembre 2015, 01:22

Como no podía ser de otra manera, este curso 2015/2016 volverá a estar marcado por la nueva 'guerra' entre el FIFA y el PES. Los más pequeños del lugar tienen, a buen seguro, poca idea de la rivalidad existente entre estos dos históricos videojuegos de fútbol. Una 'eterna' disputa que se remonta al 2001, año en el que a la franquicia de Electronic Arts (cuyo primera entrega apareció a finales de 1993) le salió, por primera vez, una dura competencia. Se trataba de la ya citada franquicia de la compañía nipona Konami, la hermana europea del Winning Eleven japonés.

Desde entonces, ambas ediciones han ido creciendo exponencialmente hasta quedarse absolutamente solas en la cima, con la única motivación de ganar a su enemigo más íntimo. Lo cierto es que, después de unos años (entre el 2005 y el 2010) en el que el PES barría de las listas del TOP ventas al FIFA, la tendencia de los últimos años nos dice que el título de EA ha recuperado buena parte del terreno perdido. Ahora, leyendo y analizando lo que ofrece cada entrega, el cliente deberá decidir cuál es el mejor título para su disfrute personal.

Vicios y virtudes

Para estas ediciones de la temporada 2015/2016 ambos juegos presentan cambios y un notable lavado de cara respecto a las ediciones del último curso, en el que ambos decepcionaron de forma considerable a todos sus fans. Por ejemplo, en el tema de las licencias, el PES destaca por tener las de competiciones como la UEFA Champions League con sus melodías y logo, algo que tira y mucho entre los 'gamers', pero por otro lado le faltan equipos que están presentes en dichas competiciones (como por ejemplo los de la Bundesliga) y los derechos de imagen de los equipos de la Premier League (entre los que están grandes como el Liverpool, el City o el Chelsea). Eternas ausencias.

El FIFA en este punto no admite comparaciones. Con ligas como las de España, Francia, Portugal, Inglaterra, Italia, Argentina, Brasil o Alemania y con la novedad de la inclusión del fútbol femenino, algo que ha impactado mucho en el mundo de las videoconsolas, la franquicia de Electronic Arts vuelve a dejar claro que su relación con la máxima organización del fútbol internacional le abre un sinfín de puertas y le da una clara ventaja respecto a su rival.

Modo 'online'

El sistema establecido por FIFA en este sentido es sólido y permite ofrecer un juego distinto para cada modalidad de jugador. El modo 'temporadas' se ha consolidado como un excelente acierto para 'picar' a los usuarios a ganar diversos torneos, y dos modalidades como lo son Clubes Pro, con hasta once jugadores y un netcode óptimo, y Ultimate Team, brillan con luz propia. El nuevo modo 'draft' que permite probar jugadores de todo tipo y el sistema base de juego, pensado tanto offline como online, hacen que sea un reclamo muy atractivo para los jugadores.

MyClub de PES mejora con varias características nuevas, pero no llega a las cotas de FUT (la falta de jugadores licenciados, por ejemplo, juega en su contra). El principal problema de PES, que cuenta con modo temporadas, cooperativo y también homólogo a clubes Pro, es que el rendimiento 'online', al menos a día de hoy, debe pulirse más. Igual que el FIFA, que debería dejar de ser tan conservador, ambos títulos tienen margen de mejora en este campo.

Los porteros

Aquí es donde falla principalmente PES 2016. Los porteros no están al nivel del resto del juego, y cuando se pisa área en el juego de Konami lucen sus defectos: se puede meter gol con demasiada facilidad. Se ve cómo no atajan balones cruzados ni disparos que por posición podrían detener aunque sean puestos a prueba por disparos potentes o con el 'tiro de calidad'. No obstante, reaccionan bien en jugadas a bocajarro y en disparos lejanos, pero son poco resolutivos en disparos desde la frontal.

En el otro lado, para FIFA la renovación ha sido total. Después del fracaso de FIFA 15 en este apartado peores que los de PES 2016 a pesar de lo descrito- en esta edición tenemos auténticos felinos que responden a las mil maravillas en todo tipo de jugadas. Uno contra uno, disparos desde dentro del área, lanzamientos lejanos, golpeos a balón parado, salidas aéreas Se sienten la Next Gen y te sientes 'orgulloso' cuando metes gol. Son algo vulnerables, eso sí, a los disparos de calidad (con el R2).

Cuando el rival es la CPU

Este apartado te interesa si sueles jugar solo contra la máquina, porque define como son los equipos controlados por la CPU. En este sentido, FIFA mantiene una tendencia peligrosa de mantener unos equipos que no son realistas ni tampoco entretenidos de tener como contrarios. El juego de EA es demasiado fácil hasta nivel profesional, y ya en Clase Mundial uno puede ganar con relativa facilidad, pero a costa de ver cómo los equipos reaccionan de idéntica forma. Todos, sea el equipo que sea, juegan maravillosamente bien y con una dinámica perfecta, algo que desespera y le quita interés a la larga. Se pueden toquetear los sliders, pero esto sirve para cambiarlo para todos.

PES 2016 si que ofrece IA dinámica y versátil. Veremos, por ejemplo, al Athletic lanzar 'melones' a Aritz Aduriz, a Las Palmas ponerse a lo 'catenaccio' si marca en el Camp Nou y al Bayern dominar al estilo 'Guardiola' circulando el balón a toda velocidad. No es perfecto y en niveles altos algunos equipos se saltarán este guión, pero en general es satisfactorio ver que a mayor dificultad no significa que todos los equipos jueguen como la Brasil de los 70'.

La jugabilidad

PES 2016 presenta la novedad en animaciones y motor de colisiones, que hace que todo fluya de manera correcta, y en este caso se nota la mejora en fluidez. Los pases, los 'uno contra uno', los desplazamientos largos o las acciones defensivas, por ejemplo, se ejecutan con eficacia. Podremos ver un fútbol en el que podemos controlar la potencia de nuestros pases y disparos con el sistema manual, y en defensa veremos cómo los centrales corrigen y cubren bien los pases largos por alto y aguantan bien cuando son encarados por un rival. Pero, como fallo se echa en falta un menor índice de acierto en los disparos desde la frontal del área. La zona de la medialuna del área rival tiene un porcentaje de éxito tremendo con los disparos potentes y sobre todo golpeos de calidad, que son excesivamente peligrosos. Esto y la gran eficacia desde dentro del área juegan en contra de un juego con buen ritmo, muy divertido y repleto de situaciones variadas de un choque a otro.

En cambio, FIFA 16 se ha dedicado a arreglar el desaguisado que tenía la anterior entrega. Y el resultado es francamente óptimo. Las defensas son férreas, y permiten cubrir cualquier situación por el sistema de defensa táctico que tan acertado fue integrar hace ya unos años. El juego pierde desborde, pero lo hace a favor de un disfrute colectivo más exigente: tanto los pases como los disparos lejanos son menos exactos y automáticos, ya no vale con darle al botón y pensar "ya está". En ataque, los movimientos de los delanteros son mejores que en el de su máximo enemigo, y a esto se añaden nuevas características como el pase fuerte, el centro avanzado y los regates sin balón (que todavía falta pulirlo algo más). La velocidad ya no es tan importante y en general, el fútbol que brinda es más realista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Vuelve la 'guerra': FIFA 16 vs PES 2016