

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde hace meses el Ayuntamiento de Bilbao, igual que cientos de ayuntamientos de toda España, está buscando el modo de adaptarse a los nuevos requerimientos ... europeos en relación a la tasa de basuras. Lo que se busca es que quien más ensucie, más pague. Además, el sistema no puede ser deficitario; es decir, hay que cubrir el coste del servicio con lo que se ingresa.
Eso va a suponer un cambio radical a partir de 2026, y algo ha avanzado la concejala de Hacienda, Marta Ajuria, a cuenta de una propuesta del PP en el pleno de este jueves. Lo primero es que el tributo será gestionado por el propio Ayuntamiento, y no por el Consorcio de Aguas, como hasta ahora. Y lo segundo, y quizás más importante, son los criterios para fijar la cuantía de la tasa.
El hecho de que con los ingresos haya que cubrir la recogida y el tratamiento de los residuos obligará, primero, y tal como había avanzado este periódico, a ingresar un 20% más. No es mucho comparado con el incremento al que se han visto obligados un buen número de consistorios, pero necesariamiente supondrá un encarecimiento, que habrá que ver a quién afecta más. En cuanto a los criterios para fijar el precio, se van a tener en cuenta dos variables. En inmuebles residenciales se calculará, primero, en función del valor catastral con el fin de tener en cuenta la capacidad económica de los contribuyentes; y, en segundo lugar, se va a tener en cuenta el número de personas empadronadas en la vivienda, porque se supone que cuanta más gente, más basura se genera. En los edificios no residenciales se mirará también el valor catastral, además de la actividad que se desarrolla y la superficie del inmueble.
El hecho de que esos datos estén en el Catastro, en el padrón, y en la documentación del impuesto de actividades económicas (IAE) justifica que sea el Ayuntamiento quien asume la gestión, tomando el testigo del Consorcio de Aguas. De hecho, la situación actual es objeto de cierto disgusto en parte del arco político.
Por otra parte, la concejala de Hacienda apuntó que se van a establecer bonificaciones para quienes se impliquen en el reciclaje, si bien aún está de determinar de qué modo se va a hacer. «Estamos ante un escenario totalmente diferente», dijo Marta Ajuria. Y recordó que el objetivo final deseable es «generar menos residuos» para avanzar por el lado de la sostenibilidad. En estos momentos se está diseñando la ordenanza, cuyo detalle será dado a conocer, muy posiblemente, dentro de un par de meses.
En el pleno de ayer salieron adelante, además, otras dos propuestas de la oposición. La primera, del PP, va a suponer la renaturalización del espacio de Kobeta que bordea el cerro junto a los aparcamientos de caravanas; también se va a retirar el mobiliario urbano que se ha depositado allí para habilitar una nueva zona de ocio y esparcimiento. La segunda propuesta de la oposición que ha salido adelante fue de Elkarrekin, y supondrá el impulso de una campaña contra la gordofobia por parte del Ayuntamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.