EL CORREO
Martes, 7 de mayo 2019, 00:17
Dos visitas guiadas para el mismo fin de semana. EL CORREO organizó este pasado viernes y sábado para sus suscriptores ON+ un recorrido por dos instalaciones emblemáticas de Bilbao: la Torre Iberdrola y el sifón de Deusto del Consorcio de Aguas. De esta forma, los ganadores de los correspondientes sorteos exclusivos para los lectores de pago del diario tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano sus entrañas y sus funciones, muchas de ellas desconocidas para ellos.
Publicidad
La visita a la Torre Iberdrola, diseñada por el prestigioso arquitecto argentino César Pelli, comenzó el viernes a las seis de la tarde en la puerta principal de este elegante edificio, convertido ya en un auténtico símbolo del Bilbao del siglo XXI. De 165 metros de altura, es todo un referente artístico por su diseño, tecnología y sostenibilidad.
Escoltados por unos maravillosos olivos de más de 400 años, los suscriptores pudieron admirar en el vestíbulo del edificio las obras de artistas vascos que tratan o usan materiales que nos recuerdan la apuesta de la torre por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Es el caso del enorme mural 'Natura Imaginis', creado por el pintor Jesús María Lazkano que recrea las raíces de la reserva natural de Urdaibai.
Asimismo, merece la pena destacar la impactante escultura de Cristina Iglesias 'Cúpula inclinada suspendida', así como los cuadros de Darío Urzay, 'Pasaje Nocturno I y II', trabajos realizados sobre una base fotográfica con un elemento tan relacionado con la energía como es la luz. Más recientes son las obras de otros tres creadores de primera fila del arte vasco actual como el bilbaíno Txomin Badiola, el pintor y grabador José Ramón Amondarain y el artista Asier Mendizábal, con sus dos grandes piezas de madera que miran a las cristaleras del hall como si fuesen dos troncos.
Fue una visita de altura en todos los sentidos de la palabra, porque después el grupo pudo disfrutar de unas maravillosas vistas de Bilbao tras subir a la planta 24 de la torre. A 110 metros de altura, tuvieron la ciudad a sus pies con el Museo Guggenheim, el campo de San Mamés, además de los montes Serantes, Artxanda, Ganekogorta y Pagasarri. Incluso eran visibles las cimas del Duranguesado y el mar Cantábrico tan cerca y tan lejos a la vez.
Publicidad
Además la guía contó a los visitantes historias tan interesantes de Bilbao como que el terreno donde se ubica la torre, junto con todo el proyecto de regeneración de Abandoibarra, era un antiguo cementerio protestante inglés conocido como 'La Campa de los Ingleses'. También les contó por qué se llama La Salve al puente que tan bien se puede admirar desde el edificio de Iberdrola. En ese primer punto en el recorrido de la ría donde se ve perfectamente la Basílica de Begoña, rezaban los marineros que venían de la mar para dar gracias a la Virgen por su regreso sanos y salvos. Con tantas anécdotas e información, los 60 minutos que duró el recorrido pasaron en un suspiro para los invitados de EL CORREO.
Y un día después, por la mañana, comenzaba la visita de 90 minutos de duración para los suscriptores ON+ al sifón de Deusto, que es una galería perforada en roca en el subsuelo de Bilbao y que une ambos márgenes de la ría, entre la Universidad situada en este barrio de la capital vizcaína y el Museo de Bellas Artes. Como explicó la guía al grupo de invitados a través de fotos y maquetas, sus cinco pisos bajo tierra constituyen una de las instalaciones subterráneas más espectaculares de la red de saneamiento de Bizkaia con el objetivo de favorecer la recogida y el traslado de las aguas residuales de la Margen Derecha hasta la depuradora de Galindo en Sestao.
Publicidad
La aventura subterránea comenzó en la entrada al edificio de control y explotación frente a la Universidad de Deusto, para después acceder a la cámara húmeda, con bajada al fondo del pozo a 32 metros de profundidad incluida. En total, son 460 metros los que separan ese depósito del que se encuentra en el subsuelo del Parque de doña Casilda. Allí tuvo lugar la prueba deportiva no apta para claustrofóbicos '42 kilómetros bajo la Ría. Maratón Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. Kilómetros por un tubo' celebrada hace unos años.
Lo mejor fue la sorpresa final, cuando los sucriptores salieron por una trampilla a lado del Museo de Bellas Artes ante la sorpresa de los transeúntes que pasaban en ese momento por esa zona del Parque de Doña Casilda. Y lo peor es que con esa aparición estelar finalizaba el recorrido por las entrañas de la capital vizcaína que seguro que ninguno de ellos va a olvidar jamás.
Publicidad
Estas visitas han sido dos de los muchos eventos que organiza este diario para los suscriptores de EL CORREO ON+, que ya han podido disfrutar de cenas, noches de hotel, visitas guiadas a unas bodegas, talleres de cocina o entradas para el baloncesto en la zona VIP, entre otros. Además, próximamente, habrá muchas más novedades para ellos, como por ejemplo el sorteo de un patinete eléctrico Xiaomi 'Mi electric Scooter' que hay en marcha en estos momentos.
Si todavía no se ha suscrito y quiere hacerlo para disfrutar de los diversos eventos que se ofrecen, puede hacerlo desde aquí.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.