Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
XABIER GARMENDIA
Viernes, 22 de noviembre 2019, 13:39
La segunda fase de la Supersur, que cerrará el circuito gracias a su conexión con la AP-68 a la altura de Venta Alta, avanza a gran velocidad para poder entrar en servicio a comienzos de 2023, según los cálculos de la Diputación. Diez ... meses después del inicio de las obras, los túneles de Arnotegi -que enlazarán El Peñascal con Bolintxu- han completado ya cerca de un tercio de la excavación, para la que se han llegado a necesitar hasta 26 voladuras controladas en tan solo una semana. Mejor dicho, en seis días, ya que los operarios trabajan de lunes a sábado. En el otro tramo, después del futuro viaducto sin pilares sobre la vaguada, en Seberetxe se ha alcanzado aproximadamente el 25% del tajo.
El túnel de Arnotegi, que será el segundo más largo de toda la variante metropolitana inaugurada en 2011, guarda una particularidad respecto a cualquier otro. La protección medioambiental del valle del Bolintxu hace que las tareas de excavación solo se puedan atacar desde el otro lado. «Es la primera vez que ocurre en toda la construcción de la Supersur», explica a pie de obra el diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales. En esa única boca, las máquinas se afanan por transportar toda la tierra sobrante para acopiarla en la vieja cantera de El Peñascal.
En las galerías, cerca de 180 operarios trabajan bajo el hormigón proyectado para comer terreno voladura tras voladura. Cada una de estas explosiones controladas exige «unos 20 minutos de ventilación» después, según relata el director de obra de Interbiak, Miguel Gil. Además, producen un gran impacto acústico al menos mitigado por puertas aislantes. A lo largo de cada uno de los dos túneles, se sucede una tira de luz verde que indica el recorrido de la alta tensión. Esta llega hasta un centro de transformación que la reduce. El robot de perforación se adentra en la galería con un motor de combustión, pero luego se enchufa a la energía eléctrica «para no cargar más el ambiente».
La sostenibilidad es, de hecho, uno de los factores que caracterizan este tajo. Por ejemplo, cuenta con una pequeña planta depuradora de agua. No en vano, la propia ejecución de la obra genera agua debido a las perforaciones y a las filtraciones naturales del terreno. Ese líquido tiene mucha turbidez y un índice de PH muy alto. Es por eso que URA, la Agencia Vasca del Agua, exige reducir los niveles. Y aunque no se ha estudiado si es potable, la calidad del agua tras pasar por la estación de tratamiento es más que válida para poder ser reutilizada.
«La innovación, la reutilización de material y la economía circular eran elementos clave en el pliego de licitación», recuerda Pradales. Otra particularidad en este mismo sentido es la existencia de un 'ecopuente' que sirve como vía para trasladar la tierra sobrante hasta la cantera. Se trata de una estructura de 34 metros de largo y 8 de anchura que se puede montar o desmontar «en tres noches». El prefijo de 'eco' viene derivado de que es reutilizable en otros proyectos. La UTE que se encarga de las obras ha destinado 400.000 euros que espera rentabilizar al ahorrar costes de transporte. Al término del tajo, su propiedad pasará a la Diputación.
Entre el recorrido a cielo abierto, el túnel en mina y sendos falsos túneles en los extremos, la longitud de este tramo es de 2.180 metros. El trazado definitivo contará con dos carriles por sentido, de 3,5 metros de anchura para cada uno de ellos. Pradales ha confirmado que la Diputación, dado «el buen ritmo» de la obra, mantiene el plazo de «comienzos de 2023» para la puesta en marcha de toda la conexión con la AP-68. «Esta conexión es el primer gran paso de la nueva gran variante metropolitana de Bizkaia, que se completará entonces con el inicio de los trabajos del túnel debajo de la ría. Queremos transformar la movilidad en el territorio y liberar mucho tráfico», ha aseverado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.