

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La comunidad universitaria ha expresado su inquietud porque puedan producirse aglomeraciones en alguna de las 23 líneas de Bizkaibus que conectan el Campus de Leioa ... con el territorio. El curso comenzó justo al día siguiente de que se produjeran varias quejas por las estrecheces sufridas por un grupo de pasajeros en el autobús al aeropuerto. Se trata de los dos 'puntos calientes' de un servicio que atiende diariamente a 65.000 usuarios en 105 rutas. Su máximo responsable, que fue chófer antes que diputado de Transportes, asegura que no habrá problemas ni concentraciones de personas. No, al menos, de manera generalizada. Miguel Ángel Gómez Viar (Trapagaran, 1970) pone el acento en que el servicio foral cuenta con «un buen colchón, un buen margen, para que esto no suceda».
Noticia Relacionada
- ¿Tienen prevista alguna medida para reforzar el servicio a la UPV?
- Llevamos dos días desde la vuelta a clase y la nota es de absoluta normalidad. Creemos que no va a haber sobresaltos.
- ¿Le han sorprendido las declaraciones de la gerente o del decano de Ciencias Sociales poniendo el foco sobre el servicio de Bizkaibus?
- Tengo que decir que nuestro dispositivo ha sido consensuado con la propia UPV y que la Universidad nos ha facilitado datos, a través del vicerrector en Bizkaia, de cuál es la demanda y la movilidad que esperan. Hemos trabajado con ellos y seguimos en permanente contacto. A partir de aquí, hay que destacar que el número de autobuses es el mismo que el año pasado y que su utilización, por la pandemia, va a bajar entre un 28 y un 30%. La UPV espera que un 20% de sus clases sean telemáticas. Conjugando ambas variables, creo que vamos a tener un colchón suficiente para que no haya aglomeraciones y se pueda viajar con normalidad.
priorizar el coche privado
- No fue el caso el pasado domingo en el aeropuerto.
- Analizamos aquel servicio. Había 50 personas para un aforo de 102. Muchas veces el problema es que los pasajeros que van o vienen de Loiu viajan con maletas y tenemos la costumbre de quedarnos junto a ellas y no ocupar todo el espacio disponible. De todas formas es posible que se pueda dar algún caso puntual. Yo he sido conductor y nadie está a salvo de eso. Es un mal endémico. Siempre va a haber un autobús lleno a las ocho de la noche, en un día de calor, en un sitio de playa. Pero al aeropuerto, por lo general, el volumen de pasajeros es ahora mismo irrisorio. En ocasiones hay autobuses que van vacíos. La media puede rondar los 15 clientes por trayecto.
- Pero para eso están los refuerzos.
- Y existen. En la UPV, por ejemplo, hay posibilidad de movilizar más autobuses con cierta celeridad. Y, por supuesto, si detectáramos mayor demanda en algún momento en cualquier línea, vamos a actuar en consecuencia. Pero, por lo general, la programación actual está funcionando bien. También hay que apelar al sentido común del pasajero. Quiero decir que, hablando de uno de esos días excepcionales de playa, si no tengo nada que hacer y con las buenas frecuencias que tiene Bizkaibus, pues igual, si queremos ir más cómodos, es mejor esperar al siguiente.
- ¿E ir más seguros?
- Aquí tengo que aclarar que los aforos máximos de los autobuses son los de siempre. Y que las autoridades sanitarias consideran que se puede viajar sin esa distancia que se sigue pidiendo en muchos sitios, porque no hay riesgo de contagio si se extrema la higiene y se usa mascarilla. El autobús es seguro. Hemos hecho un esfuerzo muy grande con la mejora de la ventilación: se usan filtros impregnados con virucida y se cambian cada mes. También se ha dado orden para que no recircule el aire en las unidades y que todo proceda del exterior. Desinfectamos, sólo se puede usar la Barik...
Instalación de Mamparas
- Dicen los expertos que no se conocen brotes relacionados con el transporte público.
- Sí. Todo apunta a eso. Hay que tener cierta tranquilidad: cumplir las normas y no bajar la guardia. Esa es la clave. El origen de los focos tiene casi siempre una dimensión social: reuniones con amigos, fiestas...
- Pero al principio de la pandemia hubo mensajes institucionales que recomendaban priorizar el vehículo privado. ¿Fue un error aquello?
- El virus ha sido un acontecimiento extraordinario que nos ha alarmado a todos. Hubo algunos mensajes que pudieron confundir, pero que se han ido cayendo por su propio peso. Con el paso del tiempo se ha demostrado que el transporte público es seguro y necesario.
- ¿Cuándo instalarán las mamparas que prometieron a los conductores?
- Empezaremos la semana que viene, precisamente en el aeropuerto, porque es una ruta en la que hay pasajeros de variada procedencia. Esto permitirá recuperar la mecánica habitual: entrada por delante y pago con metálico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.