Los vizcaínos encaran un mes de enero en el que la mayoría de los servicios básicos y bienes de primera necesidad han experimentado una subida con respecto al precio del año pasado. Con la entrada de 2022 se incrementan desde las tarifas de Correos hasta ... los peajes de las autopistas pasando por el precio del gas, el recibo del agua o las cuotas de muchos autónomos. La inflación terminó en diciembre en el 6,7% (una cifra récord desde 1992), espoleada por la escalada de la electricidad y los carburantes en el último trimestre. El coste de los productos está creciendo por encima de lo que lo hacen los salarios, por lo que está afectando directamente al poder adquisitivo de los ciudadanos.
Publicidad
El alza en el sector de la energía está golpeando en todos los ámbitos. Y, por supuesto, a mercancías tan cotidianas como el pan. La mayoría de los despachos de Bizkaia ha incrementado el precio de las barras. «El aumento de costes ha sido muy importante para nuestro gremio», explican desde la Asociación de Panaderos de Bizkaia, que recuerda que cada negocio o cadena lleva su propia política de precios, porque se trata de un mercado de libre competencia, no regulado. «Buena parte del pan se hace en hornos eléctricos, ya que muchos obradores no tienen alternativa porque están situados en polígonos donde no llega el gas».
Algunas panaderías ya subieron la barra en noviembre. Otras lo hicieron el mes pasado y, con la entrada del año, han sido varios establecimientos más los que han actualizado sus tarifas. El alza ha sido de hasta 10 céntimos por unidad, en algunos casos. «Además de la luz, la subida del trigo y el binomio gasolina-transporte hace que los costes de producción hayan crecido una barbaridad», añaden desde la asociación.
Uno de los gastos habituales para una familia, el transporte público, todavía cuesta lo mismo que en 2021, pero no será por mucho tiempo. El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) aprobó en diciembre un incremento de entre 1 y 3 céntimos en los títulos Creditrans de la tarjeta Barik (los más usados), así como diversas subidas en los títulos consorciados (Gazte 26, Bidai 50 y 70 o el Gizatrans, tras varios años de congelación tarifaria). De media, el sobrecoste rondará el 2% y tendrá una especial relevancia en Metro Bilbao, por su peso como transporte más utilizado del territorio. La nueva política entrará en vigor el día 24, posiblemente, después de que concluya el periodo de alegaciones, abierto aún hasta el día 19.
Publicidad
Fuentes de Bilbobus y Bizkaibus apuntaron que congelarán los billetes propios en 2022, pero estos operadores no tienen margen de maniobra con los títulos que son del CTB. En Euskotren (tranvía, Línea 3 y tren al Txorierri, Bermeo y Durango) aún no se ha tomado una decisión. Lo mismo sucede en Renfe, pendiente aún de lo que decida el Ministerio en Madrid.
Otros servicios gestionados por los vizcaínos que se han encarecido con el nuevo año son el recibo del agua y los peajes de la Diputación. En el primer caso, la subida en el recibo será de unos 20 euros anuales para el común de los usuarios domésticos, según indica el Consorcio. En el caso de las carreteras, en la autopista AP-8, los coches ya pagan entre 2 y 18 céntimos más que en 2021, en función de su destino. Otros servicios que han subido son el gas natural (un 5,48%) o Correos (un 7%, en los envíos más básicos).
Publicidad
El único consuelo de esta cuesta de enero es la congelación de tasas municipales en localidades como Bilbao, Barakaldo o Basauri. Getxo, por su parte, ha incrementado únicamente el IBI (2,9%).
Los títulos que gestiona el Consorcio de Transportes subirán en torno al 2% y afectarán a todos los operadores que los usan, entre ellos el metro. Bizkaibus y Bilbobus congelarán los billetes que gestionan de forma directa.
Las tarifas reguladas de gas natural han subido un 5,4% para aquellos consumidores acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR). Se trata, además, de un bien básico que condiciona el coste de la electricidad.
Este bien de primera necesidad ha experimentado un avance notable en muchos despachos de Bizkaia. En algunos puntos, el coste creció en noviembre y otros lo están aplicando ahora.
El Consorcio ha aprobado una subida en el recibo que rondará los 20 euros anuales para el usuario doméstico. Entre otros motivos aducidos está el encarecimiento de la energía y de los productos químicos.
Los peajes que controla la Diputación (Supersur, A-8 y túneles de Artxanda) subirán entre 2 y 18 céntimos este 2022. Las autopistas de titularidad estatal, por su parte, incrementarán un 2% sus tarifas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.