Suben a 189 los casos en Euskadi vinculados al 'macrobrote' de Mallorca

La Fiscalía se oponea la orden del Gobierno balear de confinar en hoteles a 235 jóvenes en viajes de estudios,18 de ellos vascos

Koldo Domínguez

Martes, 29 de junio 2021, 12:53

Aumenta la incidencia en Euskadi del 'macrobrote' detectado en Mallorca en torno a los viajes de estudios de miles de jóvenes de todo el país. Según los últimos datos facilitados este martes por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, son ya 189 los casos detectados ... por Osakidetza relacionados con este foco, que en pocas jornadas se ha diseminado por todo el territorio español. De todos ellos, el Gobierno vasco sospecha que 44 están provocados por la variante india. Por el momento, los casi dos centenares de afectados se encuentran en buen estado y «no presentan gravedad».

Publicidad

De esta manera, en las últimas 24 horas se han localizado 17 positivos más, lo que evidencia que la expansión de los contagios continúa, bien directamente entre estudiantes que viajaron a Baleares, bien entre los contactos directos de esos jóvenes. En estos momentos, más de 300 personas están confinadas en el País Vasco por su posible relación con alguno de los casos.

Ante el temor de que este 'macrobrote' pueda ir a más y echar al traste con el calendario de desescalada planificado por el Gobierno vasco, Sagardui confirmó que el cribado abierto específicamente para este foco se mantendrá operativo durante varios días más tras comprobar sus buenos resultados. La consejera desveló que 102 de los 189 infectados vascos de este brote han sido detectados gracias a ese cribado. «Hemos actuado con rapidez. Y estamos realizando un rastreo y seguimiento intensivo», puntualizó, para dejar entrever la gravedad de la situación.

En este sentido, Osakidetza está actuando con todos los jóvenes de entre 16 y 19 años que llegan de Mallorca como «contactos estrechos» de posibles contagiados, por lo que se les está sometiendo a cuarentena. Además, se les «está ofreciendo» la opción de que se pongan en contacto con sus respectivos ambulatorios para practicarles una prueba PCR.

Publicidad

Ratificación judicial

La responsable del Departamento de Salud también cuantificó el número de estudiantes vascos que en estos momentos se encuentran confinados bajo vigilancia policial en diferentes hoteles de Palma de Mallorca. Son un total de 18, dentro del grupo de 235 estudiantes de todo el país aislados contra su voluntad ante la sospecha de que pudieran haber tenido contacto con alguno de los implicados en los festejos donde se originó el brote.

La situación de todos estos jóvenes amenaza con convertirse, más allá de la sanitaria, en una crisis judicial. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Palma debe decidir hoy o mañana si ratifica su confinamiento en el hotel Palma Bellver. Pero previamente, ayer, la Fiscalía de Baleares pidió al juzgado que se oponga al aislamiento forzoso, y así rechazó avalar la solicitud presentada en los juzgados de Palma por el Gobierno balear, que quería respaldo judicial a esta medida.

Publicidad

El Ministerio Público considera que las medidas adoptadas por la Dirección General de Salud Pública de Baleares «no resultan plenamente justificadas ni proporcionadas de acuerdo con la legislación vigente». También argumenta que la resolución considera sospechosos a los jóvenes de manera «presuntiva e indeterminada», algo que no hace, por ejemplo, con los trabajadores de los hoteles o con los clientes, y no tiene en cuenta ni la fecha en la que llegaron a Palma (en algunos casos, días después del brote), ni a qué grupo pertenecían ni qué actividades realizaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad