Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los pesqueros de Ondarroa se han subido a bordo de la tecnología digital y han puesto en marcha una experiencia que ha revolucionado la forma de dar salida a sus descargas de merluza, rape y gallo. Así, la puja tradicional de toda la vida, la ... del papel y bolígrafo, ha pasado a la historia al ser sustituida por la venta online, un método en auge en los puertos gallegos, pero aún de escasa implantación en el resto del Cantábrico.
De esta manera, la organización de productores de pesca de altura de la localidad costera (OPPAO) se ha convertido en la primera entidad en poner al alcance de todos los compradores de España su mercancía fresca. «Al ser online, con una aplicación informática, permite a clientes que no están presentes en la lonja participar con independencia del lugar en el que se encuentran, empleando para ello herramientas digitales», detalla Mikel Ortiz, gerente de la entidad que aglutina a la única flota de altura de Euskadi, formada por trece buques arrastreros y otros cinco pelágicos que faenan, principalmente, en el Golfo de Bizkaia y en los caladeros de Gran Sol.
El proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura y el Gobierno vasco, facilita las gestiones al reducir en un 25% los tiempos de las transacciones con respecto a la subasta tradicional. «Como consecuencia, en la venta principal que habitualmente se celebra el lunes, se llevan el pescado una hora antes y por lo tanto más fresco aún», expresa Ortiz. En vivo o en remoto, los que quieran adquirir mercancía recién desembarcada acceden en igualdad de condiciones a los mismos lotes con toda la información sobre su origen, tamaño, calidad y frescura.
El puerto de Ondarroa, según datos facilitados por el Ejecutivo autónomo, recibe una media de 40.000 toneladas de pescado al año mediante la actividad generada a través de la cofradía Santa Clara, de pesca de bajura y la OPPAO de altura, así como mediante la distribución que realiza la asociación de comerciantes que aglutina a cerca de medio centenar de empresas, de las que una veintena son mayoristas que distribuyen el producto descargado tanto en el resto de España como en países de la UE.
Mientras las descargas de bajura, como la anchoa, el verdel y el bonito, se subastan a la baja con un método conocido como 'la holandesa' -el precio inicial cae céntimo a céntimo hasta que se adjudican mediante un sistema electrónico en un tiempo determinado-, en el de altura se cotizan al alza, por lotes y por medio de pujas individuales. «Por mucha experiencia que acumules esto es como una partida de mus, nunca sabes cómo va acabar ni los precios que van a pedir», reconoce un veterano comprador que luego distribuye su mercancía por prestigiosos restaurantes de Bizkaia.
Muchos han acogido el nuevo sistema online con satisfacción porque les permite pujar desde cualquier lugar físico y les ahorra tener que tomar nota de todos los precios, explica Mikel Ortiz. En algunas empresas, no obstante, no ocultan su temor a que el aumento de la competencia les incida de manera negativa. «Otros, en cambio, lo han interpretado como una amenaza, pero en la medida en que podamos atraer más compradores y defender un precio justo del pescado será positivo para Ondarroa», recalca el gerente.
Esta apertura permitirá además poner el pescado fresco ondarrés a disposición de un mayor número de clientes en un momento de claro descenso en el consumo de los alimentos procedentes de la mar. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la cantidad de pescado consumida en los hogares españoles fue el año pasado el más bajo de la serie histórica. Desde 2008 se ha reducido en un 38,6%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.