Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
efe
Lunes, 13 de junio 2016, 18:28
Un funcionario de la Dirección General de Tráfico de Gipuzkoa ha sido condenado a dos años de cárcel por hacer distintas anotaciones, algunas de ellas insultantes, en "los historiales de conductores de varios miembros de la Familia Real" y de la viuda del dictador Francisco ... Franco. Según la sentencia del caso, el procesado, que durante el juicio se conformó con la solicitud de condena que hizo la Fiscalía, efectuó estas anotaciones el 28 de enero de 2010 y las borró ese mismo día.
La resolución judicial aclara que el encausado disponía de una "clave de acceso personal y secreta" al sistema informático de Tráfico, con la que accedió al historial de don Juan Carlos, en el que anotó la frase: "Fue el alma mater del golpe de Estado". Asimismo, en el de doña Sofía de Grecia apostilló: Suegra de Leticia (sic.) Ortiz", y en el de doña Elena de Borbón y Grecia puso: "Primogénita de la Corona, nacida con retraso mental".
En la documentación de la infanta Cristina, el procesado escribió "El palacio de Pedralbes se le quedó pequeño y se mudó a una mansión victoriana", mientras que en el del entonces príncipe de Asturias y actual Rey de España puso: "Heredero al trono, casado con periodista divorciada". Finalmente, en el expediente de Carmen Polo Franco escribió: "19751120 desde la fecha, viuda del generalísimo".
La sentencia precisa que, entre los días 22 y 30 de julio de 2010, el acusado "realizó 118 trámites de consulta y 62 de rectificación en los DNI comprendidos entre el 00.000.001 y el 00.000202" y el 26 de agosto hizo otros 27 más en 13 historiales de conductores con Documentos Nacionales de Identidad comprendidos entre los números 000.00250 y 00.000.302, "entre los que se vuelve a encontrar actividad de rectificación realizada sobre el historial de la infanta doña Cristina".
Actuó por libre
El texto judicial aclara que "ninguna de estas actuaciones estuvo motivada por ningún trámite, ni autorizadas por los titulares, ni ordenadas por superiores jerárquicos". Posteriormente, el 3 de junio de 2011, el imputado "borró los historiales de conductores y exámenes de la jefa de Sección de Seguridad Vial de la Jefatura Provincial de Tráfico de Gipuzkoa", lo que dio lugar a "una absoluta falta de correspondencia entre la autorización administrativa de la que era titular" la perjudicada y "la información obrante en el Registro Informático de Conductores Infractores".
"De igual modo y con iguales resultados -sigue la sentencia-, borró los historiales de conductores y exámenes de la jefa Provincial de Tráfico de Gipuzkoa" y de otra funcionaria, igualmente sin autorización. El procesado también efectuó, entre 2007 y junio de 2011, distintas consultas no autorizadas e "indebidas" en historiales de otros funcionarios de la Jefatura. "Para llevar a cabo estas operaciones -prosigue el texto-, el acusado, además de su propia clave y, con la finalidad de ocultar sus manipulaciones, se sirvió de las claves personales secretas de varias funcionarias que, en ningún caso, consintieron las maniobras informáticas realizadas por el denunciado", quien posteriormente consignó en la cuenta del juzgado 878,44 euros.
En la vista por estos hechos celebrada en la Audiencia de Gipuzkoa, el procesado reconoció los hechos y aceptó la petición de pena que hizo la Fiscalía, por lo que ahora ha sido condenado a dos años de cárcel como responsable de un delito contra la intimidad, en su modalidad de alteración de datos personales por funcionario público encargado de su custodia en concurso ideal con uno de falsedad en documento público y la atenuante muy cualificada de reparación del daño.
Asimismo, ha sido condenado a cuatro años y medio de inhabilitación absoluta y una multa de 3.240 euros, mientras que en concepto de reparación de los daños y perjuicios causados deberá pagar 978,44 euros a la Dirección de Tráfico y otros 1.000 euros a las funcionarias afectadas por los daños morales causados. La sentencia suspende por dos años la pena de prisión al acusado. con la condición de que no vuelva a delinquir durante ese mismo plazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.