Borrar
52º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica en Bilbao.
Más operaciones de pecho y de mayor volumen... menos en Euskadi

Más operaciones de pecho y de mayor volumen... menos en Euskadi

La mujer vasca es «muy conservadora» a la hora de pasar por el quirófano, reflejan los expertos del 52º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica que se celebra estos días en Bilbao

EFE

Jueves, 18 de mayo 2017, 14:45

Las operaciones de estética más demandadas en España son las de aumento de volumen de las mamas y cada vez de mayor tamaño, si bien en la zona norte, y en concreto en Euskadi, aún no se demandan esos volúmenes. Cirujanos plásticos nacionales e internacionales celebran desde hoy en Bilbao el 52º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), donde han destacado el repunte de las intervenciones de estética en la comunidad autónoma vasca.

Las operaciones de aumento de mamas son las más demandadas, al igual que ocurre en el resto del Estado, pero «la mujer vasca es muy conservadora a la hora de elegir el volumen de la mama», ha destacado el presidente del Comité Organizador del Congreso, Ricardo Ruiz de Erenchun. Existe una tendencia creciente que reclama una cirugía mamaria de mayor volumen, si bien el médico debe asesorar sobre el tamaño más adecuado en cada caso, ha explicado el presidente de la SECPRE, Carlos del Cacho.

Asimismo, se están multiplicando las operaciones posteriores a la cirugía bariátrica, que son las encaminadas a lograr una pérdida masiva de peso en personas obesas y que conllevan el descolgamiento de tejidos sobre todo en el abdomen, brazos, piernas y pecho. Algunas de esas intervenciones reparadoras son asumidas por los servicios públicos de salud, en concreto, la retirada del faldón abdominal.

Del Cacho ha explicado que también se empiezan a solicitar en las consultas españolas las intervenciones de transferencia de grasas, que consisten en liposucciones en zonas que acumulan excesos de grasa que se implantan después en el glúteo. Estas actuaciones conocidas como Brazilian Butt Lift(BBL), «muy de moda en Miami» y entre las mujeres latinas para el levantamiento de los glúteos, aún no son frecuentes en Euskadi, pero están «en auge», ha indicado Ruiz de Erenchun.

Los especialistas en cirugía plástica congregados en Bilbao han calificado como «una gran noticia» que la comisión de Sanidad del Congreso aprobara la semana pasada por unanimidad una proposición no de Ley que insta al Gobierno a que se incluya en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) la micropigmentación para la reconstrucción de areolas en las mujeres sometidas a mastectomía.

Según ha indicado la secretaria general de la SECPRE, Ana Jiménez, la micropigmentación de la areola y el pezón a las mujeres que han sufrido la pérdida de la mama por un cáncer, supone la última fase del proceso de la reconstrucción mamaria y debería hacerse en hospitales públicos.

En España se diagnosticaron el año pasado alrededor de 25.000 casos de cáncer de mama, y en un 64 % de ellos, es decir, unas 16.000 mujeres fueron sometidas a una mastectomía y de ellas sólo el 28 %, unas 4.500 pacientes, pudieron reconstruirse la mama. De las que se sometieron a ese proceso de reconstrucción, tan solo un 30 por ciento se sometieron a la micropigmentación del pezón, según sus datos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Más operaciones de pecho y de mayor volumen... menos en Euskadi