Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Virginia Urieta
Viernes, 3 de junio 2016, 12:30
Ya son siete los casos de tuberculosis detectados por el Gobierno vasco después de que la semana pasada los responsables de Osakidetza tuvieran constancia de tres personas enfermas en el campus de la UPV de Leioa. Así lo han avanzado en rueda de prensa esta ... mañana en Vitoria la directora de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud, la doctora Miren Dorronsoro, y el coordinador de programas de Salud Pública y Seguridad del Paciente de Osakidetza, el doctor Enrique Peiró. Según han indicado, no descartan «que pueda darse algún caso más». De los siete afectados, cinco de ellos son estudiantes de un mismo aula, y otros dos del entorno de amigos.
Después de que el pasado 20 de mayo se notificara a la Unidad de Epidemiología de Bizkaia la sospecha de un brote de tres casos de tuberculosis en un aula de la Facultad de Ciencia y Tecnología en el campus de Leioa, responsables de Osakidetza activaron el protocolo de actuación sanitaria previsto para estas situaciones. Así, se ha llevado a cabo un estudio de contactos entre los cerca de 70 alumnos que forman parte del aula al que pertenecen los tres estudiantes con tuberculosis. Tras los análisis pertinentes, los resultados arrojaron una veintena de positivos aunque tal y como aclararon desde Salud, no tienen por qué portar la enfermedad-, que se sometieron el pasado martes a la última prueba, que pasa por una radiografía de tórax. Tendrán que esperar hasta el 8 de junio para obtener los resultados definitivos, y someterse a un tratamiento preventivo si así lo requieren.
Por otra parte, tal y como han avanzado los expertos, los resultados de los análisis realizados a los 28 estudiantes que conviven con el caso índice en una residencia de Leioa en la que también se activó un protocolo sanitario la semana pasada- han resultado negativos. Durante estos días se ha reforzado una vigilancia activa para descartar más casos de estudiantes afectados entre más de cien jóvenes «y no se han identificado más casos», han indicado, y han citado a una veintena de profesores y a cerca de medio centenar de estudiantes para establecer los próximos pasos de vigilancia. «A lo largo de las próximas semanas se mantendrá la vigilancia activa y exhaustiva por parte de la Dirección de Salud Pública y de Osakidetza», ha señalado Dorronsoro.
La tuberculosis respiratoria es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria, 'Mycobacterium tuberculosis', conocido también como 'bacilo de Koch'. Generalmente afecta a los pulmones, aunque también puede afectar a otros órganos. Su tratamiento exige, por las características del bacilo, la utilización de una combinación de varios fármacos. «Si se ofrece un tratamiento correcto y existe una adecuada cumplimentación del mismo por parte del o la paciente, la enfermedad se cura», ha explicado Peiró. Desde Gobierno vasco han indicado que los interesados en obtener información al respecto disponen de un teléfono de Consejo Sanitario de Osakidetza, disponible para atender a cualquier duda de ciudadanos o ciudadanas. Desde Bizkaia se atenderá en el teléfono 944 203020, desde Araba 945 203020 y desde Gipuzkoa 943 203020.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.