Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Lunes, 11 de abril 2016, 17:11
El domingo, en el encuentro contra el Rayo, fue la última vez en la que los aficionados del Athletic pudieron encender un cigarro en las gradas de San Mamés. Este jueves entrará en vigor la nueva Ley de Adicciones, que prohibirá fumar y usar el ... cigarrillo electrónico en los recintos deportivos. La norma, aprobada la semana pasada por el Parlamento vasco, convierte a Euskadi en la primera comunidad que prohíbe el consumo de cigarrillos electrónicos en los lugares en los que se impide el tabaco.
Todos los grupos parlamentarios respaldaron la Ley vasca de Adicciones y Drogodependencias, excepto UPyD que se abstuvo, un apoyo que el consejero de Salud, Jon Darpón, agradeció. Una vez publicada en el Boletín Oficial del País Vasco, algo que sucederá el miércoles, no se podrá fumar en todos los espacios cerrados y semicerrados de uso público, con independencia de su titularidad pública o privada, como los frontones o las plazas de toros, además de los estadios de fútbol.
El texto explica que se entiende por espacios semicerrados todas las zonas ubicadas fuera de un local cerrado que estén cubiertas por techumbre o paredes en más del 50 % de su superficie. La ley indica explícitamente que no se podrá fumar en las instalaciones deportivas, incluidas en las zonas colindantes «cerradas, semicerradas y al aire libre», aunque en estas últimas podrán «habilitarse lugares anexos a los espacios de hostelería, que deberán estar claramente acotados y señalizados».
La norma equipara las prohibiciones del tabaco con las del cigarrillo electrónico, por lo que en Euskadi no se podrá 'vapear' en los espacios cerrados o semicerrados de uso público, como los establecimientos hosteleros. Esto supone un paso más respecto a la regulación estatal, que en 2014 prohibió el uso de estos dispositivos en hospitales, centros educativos y edificios de la Administración, pero no en bares, restaurantes y otros espacios públicos cerrados.
De este modo Euskadi adopta la misa legislación que Malta, único país de la UE que ha equiparado tabaco y cigarrillo electrónico, lo que ha provocado el «malestar» de la Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico (ANCE) cuyo presidente, Alejandro Rodríguez, ha censurado que la Cámara vasca haya «hecho oído sordos al sector, a la comunidad médico-científica internacional y al resto de socios europeos», y haya adoptado un «norma arcaica e injustificada». Además ha afirmado que la ley «condena al ostracismo a los 30.000 vapeadores vascos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.