Tratar el cáncer eleva el riesgo de sufrir problemas de corazón

Los tratamientos oncológicos pueden provocar insuficiencia cardiaca, aunque los médicos aseguran que un diagnóstico temprano y formar equipos multidisciplinares ayudan a minimizar estas complicaciones

Borja Robert

Jueves, 18 de junio 2015, 15:02

Los tratamientos oncológicos pueden provocar insuficiencia cardiaca, aunque los médicos aseguran que un diagnóstico temprano y formar equipos multidisciplinares ayudan a minimizar estas complicaciones

Publicidad

La mejora de los tratamientos contra el cáncer esconde una paradoja. Cada vez son más los que sobreviven a esta enfermedad ... y pueden experimentar los efectos secundarios de algunas medicaciones oncológicas. Según los expertos, los tratamientos antitumorales pueden elevar el riesgo de problemas cardiovasculares por lo que algunos hospitales empiezan a crear unidades integradas por expertos de ambos campos, y herramientas de diagnóstico para detectar cualquier problema en el corazón antes de que sea grave. Su objetivo es superar una dolencia sin provocar otra.

«Sabemos desde los años 60 que los tratamientos con quimioterapia dañan el corazón», aseguró Miguel Ángel García Fernández, secretario general de la Sociedad Española de Cardiología, durante una presentación previa a un congreso sobre esta integración entre especialidades que han denominado cardio-oncología. «Pero este conocimiento no lo tenían los cardiólogos porque los pacientes se morían antes de llegar a ellos, y porque no teníamos buenas técnicas de diagnóstico». Según sus datos, la insuficiencia cardiaca puede afectar hasta a uno de cada tres pacientes tratados con antraciclinas una de los fármacos de quimioterapia más habituales. Si se identifica y se trata a tiempo, sin embargo, se puede reducir esta proporción.

Los riegos cardiovasculares de los tratamientos contra el cáncer dependen de cada paciente, su edad y otras circunstancias. «Casi el 100% de las pacientes que yo trato, que estoy especializada en cáncer de mama, van a recibir un fármaco que tiene riesgo potencial de cardiotoxicidad», explicó la doctora Pilar Zamora, de la unidad de cardio-oncología del Hospital La Paz (Madrid), la única operativa en España. «Pero en el total de pacientes con cáncer, serán entre un 25% y un 30% los que estén expuestos a estos fármacos». La medicación, afirmó, puede estresar al corazón y debilitarlo tanto que deje de tener fuerza suficiente para bombear sangre correctamente. Una dolencia habitual entre los infartados, y que se puede prevenir y tratar aunque esto último en menor medida.

«Este nuevo reto es el resultado del trabajo de los oncólogos. Hace poco tiempo no tenía una gran relevancia porque los pacientes no sobrevivían lo suficiente para tener estas complicaciones», afirmó el doctor Juan Carlos Plana, experto en imagen médica cardiaca en el Baylor College of Medicine de Houston. «Ahora tenemos que desarrollar una estrategia que permita identificar los factores de riesgo en el momento de comenzar el tratamiento, y que nos permita pensar en cómo vamos a curar el cáncer asegurándonos de que no causamos problemas cardiovasculares».

Publicidad

Uno de los avances que se van a presentar durante el simposio internacional de cardio-oncología, que se celebra el 18 y 19 de junio en Madrid, es una técnica de diagnóstico precoz de posibles problemas cardiacos para personas con tratamientos oncológicos. Mediante una ecografía y determinados análisis permite detectar los primeros signos de que un corazón está sufriendo, y ayudar a los médicos a ponerle remedio antes de que vaya a más. «Lo que queremos es que pueda completar el tratamiento oncológico sin dificultades de corazón adicionales», recalcó Plana. Casi uno de cada seis tiene que interrumpirlo por este motivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad