!["El test casero para diagnosticar el VIH abre un debate apasionante"](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201505/07/media/cortadas/zulaika-sida--490x578.jpg)
!["El test casero para diagnosticar el VIH abre un debate apasionante"](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201505/07/media/cortadas/zulaika-sida--490x578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ane urdangarin
Lunes, 11 de mayo 2015, 00:54
Medio millar de expertos se han reunido esta semana en San Sebastián para reflexionar sobre la situación actual de la epidemia del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), analizar los nuevos desafíos y diseñar las estrategias a seguir. Daniel Zulaika es presidente del comité organizador del encuentro.
¿Cómo ha avanzado la lucha contra el sida desde 2007, la última vez que Donostia acogió el congreso nacional?
En general, la epidemia ha evolucionado favorablemente. A nivel internacional, sobre todo en los países en desarrollo, se está tratando a más personas y creo que es el momento de hacer un balance de lo que ha supuesto el sida.
El año pasado detectaron un brote de VIH con origen en un hombre en Euskadi que causó 26 contagios en cadena entre el colectivo gay. ¿Han hallado algún otro brote?
Hay casos parecidos. Ahora la tecnología nos permite saber cuántas personas se han infectado en una comunidad de un mismo virus. El caso del colectivo gay es paradigmático. Uno puede llegar a entender que una persona vulnerable económicamente, como puede ser una mujer que ejerce la prostitución, extranjera, tenga que pasar por ciertas cosas que no aceptaría otra persona, pero el colectivo gay, que es económicamente potente, ¿por qué corre ese riesgo? Son preguntas que tratamos de contestar en este momento.
¿Es un objetivo factible reducir los contagios?
Sí, es factible y están descendiendo. Podemos bajar el número de contagios de varias formas. La primera es la vacuna, de la que se ha hablado mucho. Por sus características, porque es difícil encontrar una vacuna para una enfermedad infecciosa en general y por la mutabilidad del virus, las expectativas en la vacuna han saltado un poco por los aires. La vacuna no nos va a dar la solución para frenar la epidemia.
- ¿Y los tratamientos actuales?
- Curiosamente, el tratamiento es sinónimo de prevención, porque con el tratamiento la carga viral baja a cero y se deja de ser contagioso. Esto no ocurre con otras enfermedades, pero con el VIH, uno de los mecanismos más potentes para frenar su expansión es el tratamiento antirretroviral, con lo cual bienvenido sea.
Entonces, ¿si se tratara a todos los infectados, cero contagios?
Hace seis meses Onusida dijo: "Si tratamos a los infectados en el mundo occidental, podremos frenar el VIH". Pero claro, el problema es que mientras haya más de veinte millones de afectados en los países en desarrollo... Entonces, se plantea un objetivo: eliminar el sida para el 2030, y para ello necesitaríamos tratar al 80-90% de la población. En su día la OMS planteó que se dieran 15 millones de tratamientos para 2015. No hemos llegado, pero se andará por los 11-12 millones de personas tratadas, algo inédito en la historia de los países en desarrollo. Eso anima, y si ya se ha llegado a todas esas personas, es necesario seguir adelante. Pero para eso hay que abordar las dificultades reales para que, por ejemplo, los tratamientos lleguen al mundo rural. Los científicos dicen que si los camiones de Coca Cola llegan a la última aldea de África, habrá que ver cómo llevar allí los tratamientos.
Sida y transmisión sexual
Por primera vez, el congreso de VIH es también de las infecciones de transmisión sexual. ¿Por qué?
A diferencia del Norte de Europa o los Estados Unidos, inicialmente hubo una serie de excepciones, como Nueva York, Italia, el sur de Francia, España o Portugal, en el que cerca del 70% de los infectados era heroinómanos. Pero con el tiempo, el VIH se ha convertido fundamentalmente en una infección de transmisión sexual más: el 90% de los contagios son consecuencia de relaciones sexuales de riesgo. Por tanto, los mecanismos de transmisión, las formas de prevención y otros muchos aspectos son los mismos en las ITS clásicas que en el VIH.
- Los test caseros para diagnosticar el sida son noticia. ¿Los veremos pronto?
- Así como la prevención es fundamental, también lo es el diagnóstico precoz. 'Si has tenido prácticas de riesgo, hazte el test', ha sido el mensaje que hemos enviado siempre. Pero también conocemos las barreras, como tener que ir al médico de cabecera, contar tu caso... Había una serie de dificultades reales, por lo que las oenegés empiezan a hacer los test rápidos de forma anónima. Ya no tienes que dar el nombre. El siguiente paso es: como hay personas que no quieren ir a una oenegé, empezamos a vender test caseros ('home test'). El autotest del VIH que se autorizó en julio de 2012 en Estados Unidos era en saliva. Entonces, se solicita autorización para comercializarlo en Europa. Llevamos tres años de debate. Los ingleses y franceses se muestran favorables al autotest. En cambio, en Alemania, influido por una gran oenegé, muestran sus reparos.
¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra?
A favor, que de esta forma personas que no se harían el test sí se someterían a la prueba para saber si están infectados. En contra, se habla de que es caro (unos 42 euros al cambio), que habría que estudiar con mayor profundidad la sensibilidad y especifidad para evitar, por ejemplo, falsos positivos, y que es duro enfrentar a una persona con el diagnóstico en la soledad de su casa. Mientras se debate de todo esto, el lunes pasado Gran Bretaña aprobó el autotest. En este caso se realiza en sangre, con un pinchazo en un dedo, da el resultado en quince minutos, y se vende online y solo para Gran Bretaña. El laboratorio indica que su fiabilidad es del 99,7%. Francia podría aprobarlo en julio.
¿Es un test sencillo?
Es otra de las cosas de las que se está hablando. Técnicamente tienes que coger la lanceta, pincharte en el dedo y echar la gota.Aunque hay unos tutoriales que lo explican muy bien, hay quien dice que en el procedimiento puede haber un mayor margen de error... El debate está muy interesante. Y además abre otro debate, porque podemos entrever por una mirilla hacia donde vamos: el futuro puede traer test caseros para detectar enfermedades como el cáncer. Es realmente un debate apasionante, porque es la primera vez en la historia que se comercializa un test diagnóstico.
- ¿Qué dicen los expertos en España acerca de los test caseros?
- Olivia Castillo, la técnico del Ministerio de Sanidad y que tiene un gran conocimiento, es partidaria. Hablará sobre el autotest en el congreso. Lo que no cabe duda es que hay una tendencia cada vez mayor hacia la autonomía del ciudadano y el paciente, a que sea más proactivo. En Osakidetza tienes acceso a tu historia clínica a través de la carpeta de salud. Te conviertes en un ciudadano responsable de tu salud. Uno de los argumentos que han usado en Inglaterra es que 'si el test casero se puede comprar por internet, vamos a legalizarlo'. Se va rompiendo el modelo paternalista en el que el sanitario está en posesión de la verdad y el paciente es un mero receptor. Creo que son herramientas imparables.
En Euskadi, el programa test rápido de VIH en farmacias está funcionando muy bien.
Tenemos una excelente red de farmacéuticos que realizan la prueba, y creo que tenemos otro nivel. Hemos roto las barreras para que el test sea accesible. Los franceses e ingleses hablaban, por ejemplo, de colectivos que viven en las periferias de grandes ciudades, donde quizás no tengan esta opción de las farmacias y el test casero puede ser una alternativa. En Euskadi, entre marzo de 2009 y el pasado febrero se han realizado 16.937 pruebas, de las cuales 161 dieron resultado positivo. El 17,2% de las personas que acuden a realizarse el test son hombres que tienen sexo con hombres, el 45,7% hombres heterosexuales y el 26,5% mujeres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.