Borja Robert
Martes, 17 de marzo 2015, 14:01
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha elaborado una lista de propuestas con las que impedir, aseguran, un deterioro mayor de la sanidad pública en España. "Ahora es el mejor momento para pedirlo porque se acercan las elecciones autonómicas", ... ha explicado Marciano Sánchez Bayle, portavoz de la plataforma. Las comunidades, a fin de cuentas, ostentan estas competencias. Tras su presentación pública, asegura, remitirán el documento a los partidos políticos para tratar de impedir el proceso de recortes y desmantelamiento que sufre el sistema.
Publicidad
Los tres principales problemas a los que se enfrenta la sanidad pública, en opinión de la FADSP, son el Real Decreto 16/2012 que eliminó la cobertura universal, la reducción de recursos económicos y humanos derivados de la crisis y, además, el proceso de privatización, más o menos avanzado según la comunidad autónoma. A estos atribuyen el fallecimiento de varios inmigrantes sin papeles, el empeoramiento generalizado de la población, la desatención de muchos colectivos, el cierre de camas en hospitales y el aumento de plazos en las listas de espera, las pruebas diagnósticas y en la solicitud de citas.
Del real decreto piden, directamente, su derogación. Recientemente casi todos los partidos de la oposición se comprometieron a recuperar la sanidad universal tras las próximas elecciones. Para la FADSP no es suficiente. "Se puede garantizar la atención a todos pero que esta sea de una calidad ínfima", aseguró Sánchez. Ellos proponen otras 22 medidas adicionales; algunas, reconoce, "ambiciosas", aunque defiende que aplicables todas en el plazo de una legislatura.
Entre las medidas que propone la FADSP están la paralización de la privatización de centros "que no hay evidencia alguna de que hayan mejorado la eficiencia pero sí se sabe que ha generado un fuerte rechazo tanto en la sociedad como entre los profesionales", arguyó Sánchez y la recuperación de los que ya se han transferido. En muchos casos, explicó, las empresas que han ganado estos concursos están en quiebra, por lo que el sistema más fácil de revertir su titularidad "podría ser directamente comprarlos".
También proponen incrementar el gasto sanitario "entre 1 y 1,5 puntos del PIB". Es decir, entre 10.000 y 15.000 millones de euros más al año. Algo equivalente, según la FADSP, a lo que ha perdido el Sistema Nacional de Salud entre 2009 y la actualidad. Entonces se dedicaban unos 70.000 millones de euros, una cifra que ha caído a 57.000 millones "presupuestados en 2014, que aun no sabemos cómo se ha liquidado", matiza.
Publicidad
Otras fórmulas
Piden también fórmulas que reduzcan las desigualdades entre comunidades autónomas y que garanticen una atención equivalente en cualquier lugar. "Hay presupuestos de 1548 euros per capita y otros de 1004 euros", aclara Sánchez. Para resolverlo proponen la elaboración de un Plan Nacional de Sanidad que, a su vez, permita a las comunidades elaborar los propios. También piden articular centros de referencia supracomunitarios que permitan que incluso los ciudadanos de regiones menos pobladas puedan acceder a una atención de calidad.
Otra de las preocupaciones de FADSP es que la mayoría de comunidades autónomas han abolido la exigencia de dedicación exclusiva para su personal sanitario. "Se hace siempre que se quiere privatizar", comentó Sánchez. En su opinión, ahora es un buen momento para recuperar una medida que "evita tentaciones" por la elevada tasa de desempleo entre profesionales del sector.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.